De Veracruz al mundo
Covid: Moderna demanda a Pfizer y BioNTech por las patentes.
Moderna, la empresa estadunidense de biotecnología, lanzó el viernes una ofensiva judicial contra Pfizer y BioNTech, acusándolas de infringir patentes sobre tecnologías esenciales para su vacuna de ARN mensajero contra el covid-19.
Sábado 27 de Agosto de 2022
Por: AFP
Foto: PAGINA WEB / ILUSTRATIVA
Nueva York.- Moderna, la empresa estadunidense de biotecnología, lanzó el viernes una ofensiva judicial contra Pfizer y BioNTech, acusándolas de infringir patentes sobre tecnologías esenciales para su vacuna de ARN mensajero contra el covid-19.

“Moderna está convencida que la vacuna Comirnaty Covid-19 de Pfizer y BioNTech infringe las patentes presentadas por Moderna entre 2010 y 2016, que cubren la tecnología fundamental de ARN mensajero de Moderna”, dijo la compañía en un comunicado.

La compañía también parece querer mantener el control de tecnologías que pueden ser empleadas en muchos otros contextos.

Moderna destaca que utiliza su plataforma de tecnologías relacionadas con el ARN mensajero para el desarrollo de tratamientos contra la gripe, el VIH, enfermedades autoinmunes y cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer.

En respuesta, Pfizer y BioNTech aseguraron estar al tanto de la demanda, y emitieron comunicados en los que niegan cualquier mala actuación.

“El trabajo de BioNTech es original, y nos defenderemos enérgicamente ante cualquier alegato de infracción de patentes”, señaló la compañía, la cual aseguró que “respeta los derechos de propiedad intelectual válidos y exigibles de los demás”.

Moderna y Pfizer/BioNTech fueron las primeras empresas del sector en fabricar vacunas contra el coronavirus, muy poco después del inicio de la pandemia, gracias a la tecnología de ARN mensajero, que permite ordenar a las células humanas fabricar proteínas presentes en el virus para acostumbrar al sistema inmunitario a reconocerlo y neutralizarlo.

Hasta entonces, las vacunas se basaban en formas debilitadas o inactivadas del virus para entrenar el cuerpo a defenderse, y el desarrollo de remedios, así como los ensayos clínicos para verificar su seguridad, podían llevar varios años.

El uso de la tecnología de ARN mensajero en las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNTech, que se ubican entre las más usadas del mundo, fue la culminación de cuatro décadas de investigación que superó numerosos obstáculos.

La flexibilidad que permite el ARN mensajero y la capacidad de hacer que el cuerpo produzca antígenos por sí mismo sugieren que se puede esperar mucho de esa técnica contra otras enfermedades.

Moderna anunció que este viernes presentó una demanda en el estado de Massachusetts, Estados Unidos, y en Düsseldorf, en Alemania. La resolución de este litigio puede llevar años.

Moderna dice que no reclama que Pfizer/BioNTech retiren su vacuna del mercado, sino una compensación económica por las vacunas vendidas desde marzo. Pfizer prevé que en 2022 su vacuna contra el covid-19 le genere 32 mil millones de dólares en ventas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016