De Veracruz al mundo
Hay 15 mil viviendas invadidas en Veracruz, Boca del Río y Medellín; la mayoría de sus ocupantes buscan legalizar su situación..
En ese tenor, el dirigente afirmó que la mayoría de los moradores de las viviendas dicen estar dispuestos a pagarlas para tener un patrimonio legal; sin embargo, esperan adquirirlas a precios razonables y sin trabas burocráticas insuperables.
Sábado 27 de Agosto de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
Xalapa, Ver.-

En los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín se ubican al menos 15 mil viviendas que nunca tuvieron dueño o que las abandonaron, y que están ocupadas de forma irregular.

Marcos Márquez Ramos, presidente de la Unión General de Renovación, A.C., dijo que el problema se atribuye principalmente al grupo GEO, al que acusó de fraude y de utilizar dinero para programas de vivienda que nunca cuajaron, lo que terminó en asentamientos irregulares porque nunca se expidieron escrituras.

En ese tenor, el dirigente afirmó que la mayoría de los moradores de las viviendas dicen estar dispuestos a pagarlas para tener un patrimonio legal; sin embargo, esperan adquirirlas a precios razonables y sin trabas burocráticas insuperables.

Los casos más antiguos de viviendas invadidas se encuentran en Bahías Libres, conocidas como "Casas Fantasma"; el fraccionamiento Villa Rica, la colonia Ana Carreto, en Nuevo Medellín, así como en Hacienda Sotavento y GEO Villas del Puerto. "Yo creo que son como 15 mil casas.

Hay unidades habitacionales que no nada más hizo GEO, pero nosotros tenemos un cálculo de unas 15 mil viviendas invadidas en Veracruz. Boca del Río y Medellín: Hacienda Sotavento, GEO Villas del Puerto. Casos más antiguos están en Bahías Libres, conocidas como casas Fantasmas, Villa Rica, Colonia Ana Carreto, Nuevo Medellín, y hay más", aseguró Márquez Ramos.

El presidente de la Unión General de Renovación, A.C. explicó que en los últimos años la invasión dejó de ser multitudinaria como en el pasado, y por eso ya poco se escucha de ella, pues pasaron los tiempos de grandes concentraciones que se asentaban sin ser propietarios.

De hecho, en el presente ya casi nadie acude a esa práctica porque en muchos casos las viviendas fueron desmanteladas por delincuentes; se encuentran sin puertas ni ventanas, sin servicios básicos como el agua y la electrificación, sin transporte público, al estar deshabitadas o con muy contados habitantes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016