De Veracruz al mundo
Murió el 'indígena del hoyo'; último sobreviviente de pueblo de la Amazonía brasileña.
El hombre fue encontrado muerto en una hamaca el 23 de agosto; era llamado el ‘indígena del hoyo’ porque cavaba agujeros profundos en sus chozas.
Lunes 29 de Agosto de 2022
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El indio Tanaru, conocido como el último sobreviviente de una comunidad indígena de la Amazonía brasileña, fue hallado muerto.

El hombre vivía aislado desde hace casi tres décadas de manera voluntaria en la selva de Brasil y fue encontrado dentro de su hamaca en una choza en Tierra Indígena Tanaru, el 23 de agosto, informó el fin de semana la Fundación Nacional del Indio (Funai), una agencia del gobierno brasileño.

También se le conocía como "indio do buraco" ("indio del hoyo") por su costumbre de abrir huecos profundos en las chozas que habitaba.

Según explicó la ONG Survival, la Tierra Indígena Tanaru, en el estado de Rondonia (fronterizo con Bolivia), es como una isla de selva en medio de un mar de vastas haciendas de ganado, en una de las regiones más peligrosas de Brasil, principalmente por las actividades ilegales de minería y deforestación.


Las autoridades no indicaron la edad del hombre ni la causa de su muerte, pero dijeron que "no hubo señales de violencia o lucha". Tampoco hallaron evidencias de la presencia de otras personas en el lugar ni marcas en la vegetación.

"Todo indica que la muerte se dio por causas naturales", dijo la Funai en un comunicado.

Las autoridades presumen que el hombre estuvo 26 años recorriendo solo la floresta, después de que su pueblo -que probablemente ya era pequeño- sucumbiese a las incursiones de hacendados y explotadores de madera a mediados de los años noventa.

"Con su muerte, el genocidio de ese pueblo indígena está completo", dijo Fiona Watson, directora de investigación de Survival, quien visitó el territorio Tanaru en 2004.

"Fue realmente un genocidio, la eliminación deliberada de un pueblo entero por ganaderos hambrientos de tierra y riqueza", afirmó.

Según la Funai, hay 114 registros de presencia de grupos indígenas aislados en Brasil, número que varía según los reportes.

Según el censo de 2010, más de 800.000 personas declaraban ser indígenas en Brasil, país que actualmente tiene más de 212 millones de habitantes.

Más de la mitad viven en la Amazonía y muchos de ellos están amenazados por la explotación ilegal y a gran escala de los recursos naturales de los que dependen para sobrevivir.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016