De Veracruz al mundo
En Balandra, BCS, fuga de combustible sigue afectando reserva natural.
Los tanques del Fortius, hundido junto con el casco de la embarcación, sigue derramando combustible en el área natural.
Martes 30 de Agosto de 2022
Por: Excelsior
Ciudad de México.- A nueve días del incendio y hundimiento del yate Fortius, que aún no ha sido esclarecido, continúa la fuga de combustible en el Área de Protección de Flora y Fauna Balandra en Baja California Sur.

Integrantes de la comunidad de La Paz consultados por Excélsior exigieron a las autoridades transparencia para castigar a los responsables y apoyo con equipo y herramientas con el fin de detener de inmediato la contaminación, así como para participar en las labores de limpieza y saneamiento de la reserva natural.

Como parte de estos esfuerzos, la organización de la sociedad civil, Red de Observadores Ciudadanos (ROC), logró obtener un permiso para que buzos experimentados, pudieran realizar inmersiones de reconocimiento el sábado pasado en la zona donde permanecen los restos del yate siniestrado a aproximadamente siete metros de profundidad.

En el lugar, se pudo constatar que los tanques del Fortius, hundido junto con el casco de la embarcación a 300 metros de distancia del "hongo de piedra" de Balandra, tienen una línea de salida constante de combustible que deriva con la corriente y el viento.

#SOS #Ecocidio #CatástrofeAmbiental
9 días después del incendio y hundimiento del yate #Fortius continúa la fuga de combustible en el Área de Protección de Flora y Fauna #Balandra @CONANP_mx @FGRMexico @SEMARNAT_mx @PROFEPA_Mx pic.twitter.com/YOejARgk7x

— Ernesto Méndez (@ernesto_mendez) August 30, 2022

Por lo que se pudo apreciar, la contaminación está viajando, ya sea hacia la zona núcleo del área natural protegida o hacia afuera, a mar abierto, lo que pone en serio riesgo la zona de manglar.

Abajo, sólo queda la plancha o el caso del yate, con escombros de fibra de vidrio, aluminio y plástico, así como los tanques de combustible, que lamentablemente siguen impactando la vida marina.

Desde el aire, se observa claramente la fuga de combustible en el sitio donde quedó hundida la embarcación y un gran manchón en colores tornasol, que se extiende hasta la zona de San Rafaelito, mejor conocida como La Lobera, donde cientos de lobos marinos se encuentran en período de reproducción y crianza.

Los integrantes de la comunidad advirtieron que urge taponar los tanques, extraer los restos del yate y realizar una limpieza y saneamiento a fondo del área natural protegida.

Según trascendió, en Balandra ya se realizan maniobras para sacar los restos de la embarcación de las profundidades, lo que se podría extender hasta el próximo jueves, aunque todavía no hay una confirmación oficial por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016