Elevan de rango a IMSS-Bienestar; pasa a ser Órgano Público Descentralizado. | ||||
El organismo cuenta, desde mañana, con patrimonio propio y autonomía técnica. Elevan sus capacidades para operar en todo el país | ||||
Miércoles 31 de Agosto de 2022 | ||||
Por: El Heraldo de México | ||||
![]() |
||||
El decreto será publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que, a partir de mañana, el nuevo organismo operará como institución pública no sectorizada, con patrimonio propio y con autonomía técnica. “Y lo más importante, que cuente con infraestructura, equipamiento y profesionales técnicos y auxiliares de la salud del más alto nivel para garantizar lo que estamos buscando, que la extensión sea en todo el país, sea cualitativa y cuantitativa”, explicó Zoé Robledo. IMSS-Bienestar ha operado durante 43 años como un programa del gobierno federal que ofrece servicio de salud a la población que no cuenta con seguridad social, especialmente dirigido a las personas en los lugares más remotos del país. Nació en 1979 como IMSS-Coplamar y en los sexenios posteriores cambió varias veces de nombre. Por ejemplo, con Vicente Fox se llamó IMSS-Oportunidades y con Enrique Peña Nieto IMSS-Prospera. Su actual nombre se lo dio el gobierno de López Obrador. De acuerdo con Zoé Robledo, con las nuevas facultades administrativas se va a garantizar que el IMSS-Bienestar tenga los mismos niveles de atención en términos de calidad, gratuidad y oportunidad para toda la población. El funcionario explicó que el decreto es producto de “varios meses de trabajo” de las secretarías de Hacienda, del Trabajo, Gobernación, Salud y de la Consejería Jurídica de la Presidencia. Por otra parte, el titular del IMSS informó que Nayarit y Colima se convirtieron en las primeras entidades del país que ya cuentan con 100 por ciento de médicos especialistas en hospitales públicos, y se perfila también Tlaxcala. “Con la llegada de más médicos cubanos y con la contratación que surgió en la jornada nacional de contratación y reclutamiento ya llegamos a 100 por ciento de la cobertura para especialistas en ese estado (Nayarit)”, dijo. Sin embargo, de manera contraria, Guerrero presenta un rezago de 608 médicos especialistas y mil 771 médicos generales. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |