De Veracruz al mundo
Hackearon el teléfono de José Antonio Meade, ex candidato presidencial del PRI.
El ex candidato presidencial de México en 2018 alertó que su cuenta fue vulnerada y señaló que está en proceso de retomar el control de su cuenta
Viernes 02 de Septiembre de 2022
Por: Infobae
Foto: .DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM
CDMX.- El ex candidato presidencial de México en 2018, José Antonio Meade, informó este viernes que su cuenta de WhatsApp fue hackeada, por lo que pidió no hacer caso a mensajes que se pudieran emitir a su nombre y apuntó que está en proceso de recuperarla.

“Mi cuenta de WA ha sido hackeada y estoy en el proceso de recuperar mi cuenta. Por favor hacer caso omiso de los mensajes que envíen a mi nombre en tanto notifique su restablecimiento”, informó esta mañana a través de su cuenta de Twitter.


Meade Kuribreña, quien lleva alejado cuatro años de la política luego de haber ocupado distintos puestos en el gabinete federal durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, actualmente se desempeña como profesor de política internacional en la Universidad Panamericana.

A diferencia de Ricardo Anaya, el candidato del PAN en 2018, quien se ha mantenido de manera activa en el escenario político para realizar constantes críticas al desempeño del gobierno e incluso se uestra dispuesto a competir de nueva cuenta en 2024.



A inicios de agosto, durante una de su giras en Colima, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que de haber ganado Meade la elección de 2018, o Ricardo Anaya, estos no habrían contratado a médicos cubanos, y acusó que sus adversarios conservadores se negaron en todo momento a traer especialistas del régimen cubano porque en lso sexenios anteriores se aplicó en México un modelo en el que se privatizaron los servicios de salud y educación.

Meses atrás, durante la conferencia mañanera del 21 de febrero de 2022, López Obrador presumió que la tendencia de homicidios dolosos en el país va a la baja gracias a la estrategia de seguridad implementada por su gobierno y contrastó que si hubiese ganado Meade o Anaya, la tendencia iría al alza.

“Para los que añoran a Meade y Anaya y a los integrantes de la mafia del poder, los corruptos y a sus seguidores, que no son corruptos, pero son de pensamiento conservador” dijo el tabasqueño, seguro de que la seguridad ha mejorado durante su mandato.

Espionaje telefónico en México desde “pegasus”

Tras el escándalo desatado el mes de julio de 2021 luego de las divulgaciones que hizo un conglomerado de medios sobre el uso de Pegasus para espiar a miles a periodistas, activistas y políticos, la Fiscalía General de la República (FGR) ordenó a las dependencias federales y estatales de Seguridad de México resguardar toda la información de contrataciones relacionadas con Pegasus y similares.

Algunas organizaciones defensoras de derechos humanos y medios locales pidieron al gobierno que publicara los contratos que suscribió la SEDENA, la Agencia de Investigación Criminal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional para el uso de Pegasus durante administraciones pasadas.

Las organizaciones humanitarias ARTICLE 19, Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Social Tic denunciaron que la SEDENA adquirió el sistema Pegasus a través de contratos con la empresa Security Tracking Devices S.A. de C.V., mientras que la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional realizaron más de 23 contrataciones para el uso del programa informático de espionaje entre 2015 y 2018.



Las autoridades mexicanas anunciaron el año pasado que se localizaron 31 contratos para el uso de Pegasus firmados por diferentes departamentos de seguridad durante los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto (2012-2018) y Felipe Calderón (2006-2012) valuados en unos 61 millones de dólares.

La investigación dejó al descubierto una lista de más de 50 mil números de teléfonos celulares que fueron espiados en todo el mundo -incluidos los de 189 periodistas, más de 600 políticos y funcionarios, al menos 65 ejecutivos de negocios, 85 activistas de derechos humanos y varios jefes de Estado de distintos países.

En México se identificaron a políticos, entre ellos López Obrador (antes de asumir la presidencia d ela República), decenas de defensores de derechos humanos, abogados, religiosos, médicos, líderes sindicales y por lo menos 25 periodistas, incluido el comunicador Cecilio Pineda, asesinado a tiros en marzo de 2017.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:25:25 - Buscan a dos ex funcionarios de la Fiscalía de CDMX por presuntos actos de corrupción y detención de Fidel Kuri
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016