De Veracruz al mundo
G7 aplicará de forma "urgente" un tope a precios del petróleo ruso.
"El límite de precios se fijará en un nivel basado en una serie de datos técnicos y será decidido por toda la coalición antes de su aplicación", escribieron los países del G7.
Viernes 02 de Septiembre de 2022
Por: La Jornada
Foto: CAPTURA DE VIDEO
CDMX.- El G7 aplicará "urgentemente" un tope a los precios del petróleo ruso y pide que una "amplia coalición" de países adopten esa medida, según un comunicado publicado este viernes por ese núcleo de las economías más avanzadas.

"El límite de precios se fijará en un nivel basado en una serie de datos técnicos y será decidido por toda la coalición antes de su aplicación", escribieron los países del G7.

Los precios decididos, agregó, se comunicarían más adelante "públicamente de forma clara y transparente".

Las potencias occidentales intensifican las acciones contra Moscú desde que Rusia invadió Ucrania, a fines de febrero.

Poco antes de la declaración del G7, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que la imposición de un tope a los precios del crudo ruso "conduciría a una desestabilización significativa de los mercados".

La decisión del G7 se concretó en una cumbre por videoconferencia de los ministros de Economía de ese nucleamiento (Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón).

"Rusia se está beneficiando económicamente de las incertidumbres de la guerra en los mercados energéticos", dijo tras la reunión a los periodistas el ministro alemán, Christian Lindner.

Rusia "está obteniendo grandes beneficios de la exportación de materias primas, como el petróleo, y queremos oponernos decididamente a ello", añadió.

"El tope de precios está específicamente diseñado para reducir los ingresos de Rusia y su capacidad de financiar su guerra de agresión, al tiempo que limita el impacto de la guerra de Rusia en el mundo", en particular en "los países de bajos ingresos", sostuvo el G7 en su comunicado.

En concreto, Rusia vendería su crudo a un precio inferior al del mercado, pero superior al de la producción, de modo que tendría interés en seguir vendiéndolo, sin cortar los suministros.

El reto es conseguir que se sume a la medida el mayor número posible de países, ya que el límite de precios solo funcionará si participan los principales compradores y en particular China e India, subrayan los expertos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016