Se dispara abandono de mascotas. En México hay alrededor de 28 millones de perros de los que el 70% están en las calles. | ||||||
De acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas, el 70 por ciento de los perros que existen son callejeros, y muchos de estos alguna vez fueron mascotas o animales de compañía. | ||||||
Sábado 03 de Septiembre de 2022 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
Son infinidad de personas los que deciden sacarlos a la calle y ya no se responsabilizan, o los abandonan lejos del hogar, y el problema se replica en Poza Rica y otros municipios del norte y sur, pese a que existen leyes para castigar el maltrato animal. De acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas, el 70 por ciento de los perros que existen son callejeros, y muchos de estos alguna vez fueron mascotas o animales de compañía. Alfonso Cruz, coordinador del albergue La Roca de Veracruz, refiere que ha crecido mucho el abandono, y lo peor es que no son perros de la calle sino mascotas que no saben defenderse o conseguir su propio alimento. Son animales cuyos dueños murieron y los hijos no quisieron hacerse cargo porque o son de talla grande, medianos o demasiados pequeños, pero el asunto es que los abandonan a su suerte, y son pocas las personas que desean adoptarlos. La problemática radica que los ciudadanos reportan el abandono de un perro y quieren que las asociaciones civiles se hagan cargo del problema. “Hemos recogido perros moribundos en una cuadra y los vecinos no son para agarrarlos y llevarlos a un veterinario, ellos piensan que las asociaciones o protectoras de animales tienen el dinero suficiente, pero nadie tiene el dinero suficiente”, comenta. “La importancia es responsabilizar a los dueños porque los animales no tienen la culpa, que se haga justicia porque ellos inocentemente lo hacen, los golpean y les echan agua caliente, no es justo hay que proteger a los animales que son seres vivos que sienten y sufren, hay que esterilizarlos para evitar el maltrato y que estén sufriendo, los avientan en bolsas vivos a la basura, esto demuestra que tenemos poca cultura hacia la protección animal”, concluye. En agosto ocurrieron muchos casos de maltrato y abandono, el último que se atendió fue el de un cachorro Pug, el cual fue encontrado en la basura, con un ojo lastimado y varios golpes, por mencionar una de las tantas situaciones atendidas. En suma, cerca de 500 mil perros y gatos son abandonados al año en México, y de acuerdo a la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE), se estima que en el País existen alrededor de 28 millones de perros, de los que el 70 por ciento se encuentran en la calle. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |