De Veracruz al mundo
Suicidio cuarta causa de muerte entre hombres de 15 a 29 años; llama IMSS Veracruz a reflexionar sobre Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Viernes 09 de Septiembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Durante el 2021 se registraron 8 mil 351 suicidios, siendo la cantidad más grande en la historia de México, que representó una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100 mil habitantes, equivalente a poco más del doble del promedio mundial. De acuerdo con la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, tal situación es atribuible a la pandemia generada por el virus del Covid-19, que afectó emocionalmente a muchas personas. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía indicó que en México los hombres de 15 a 29 años son el grupo con más riesgo, ya que ocurren 16.2 suicidios por cada 100 mil hombres entre estas edades. Incluso, dijo que el suicidio en personas de 15 a 29 años constituye la cuarta causa de muerte. En 2021, las estadísticas de mortalidad reportaron que del total de fallecimientos en el país un millón 93 mil 210 personas, 8 351 fueron por lesiones autoinfligidas. Lo anterior representa una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100 mil habitantes. De los decesos por esta causa, destaca que los hombres tienen una tasa de 10.9 suicidios por cada 100 mil (6 785). La tasa para las mujeres es menor: 2.4 por cada 100 mil (1 552). El grupo con mayor riesgo de fallecimiento por homicidio es el de las personas de 15 a 29 años, con una tasa de 10.4 por cada 100 mil. A este sigue el grupo de 30 a 59 años, con 8.3 por cada 100 mil. Los hombres de 15 a 29 años son el grupo con mayor riesgo debido a que ocurren 16.2 suicidios por cada 100 mil hombres entre estas edades. En este marco, en favor de la concientización por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio conmemorado el 10 de septiembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, hizo un llamado a la reflexión sobre las personas que padecen depresión y son ignoradas por sus familiares y amigos. La depresión, cuando no es atendida puede avanzar hasta llegar a un grado severo, el cuál corre riesgo de resultar en una ideación o hasta el intento de quitarse la vida por parte de la persona afectada, explicó el psicólogo José Ángel Tapia Bernardo de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 14 del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional "Adolfo Ruiz Cortines" del IMSS en el Puerto de Veracruz. De igual forma, el especialista recomendó que cuando se comiencen a presentar señales como aislamiento social, falta de interés y ánimo, pérdida o exceso del apetito, aislamiento prolongado y negatividad a interactuar; es momento de entablar una conversación con el paciente y buscar una intervención médica especializada, a fin de poder tomar acciones en el menor tiempo posible. De igual manera, el psicólogo aconsejó la comprensión familiar y social hacia el paciente y la situación que afronta, y pide que no se estigmatice ni se haga prejuicio acerca de una persona que ya registra un intento de suicido; además, es importante revisar la actitud que adoptó el paciente antes de llegar a dicho punto, para poder apoyarlo a retomar su vida. "La Organización Mundial de la Salud calcula que dentro de 10 o 15 años, la depresión se convierta en uno de los padecimientos que más predominen en la sociedad, por ello es importante poner atención a los síntomas que presentan los pacientes para evitar que escale hasta el punto de un intento de suicidio", expresó el especialista. Por último, el psicólogo comentó que para prevenir estos casos, el IMSS realiza diferentes acciones para prevenir y atender las señales que pudieran hacerse presentes en la población derechohabiente, mediante talleres de integración, pláticas, grupos de ayuda, consulta médica por parte de especialistas que pueden atender estos padecimientos buscando prevenir complicaciones. Es importante saber que el hablar directamente del suicidio no induce a que este suceda, por el contrario hablarlo puede hacer que la persona que necesita ayuda sepa que tiene apoyo. De igual forma si se ha identificado un intento suicida es recomendable no dejar sola a la persona mientras recibe atención especializada. También cuenta con una línea de Orientación Médica Telefónica en el 800 2222 668 donde la opción 4 es para salud mental.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016