Veracruz, entre los ocho estados del país que contribuyeron de manera negativa a la actividad industrial. | ||||||
El peor desempeño lo tuvo en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y has por ductos al consumidor final con -1.49 puntos porcentuales, ubicándose en el último lugar de las 32 entidades. | ||||||
Sábado 10 de Septiembre de 2022 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
De acuerdo con el reporte Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) de mayo de 2022, Veracruz se encontró entre los estados que contribuyeron de manera negativa a la actividad industrial del país, al registrar un decremento de -0.07 por ciento, ubicándose en la posición 29 de 32. Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el mes de mayo, ocho estados del país, entre ellos Veracruz, contribuyeron de manera negativa a la actividad industrial. En contraparte, los estados que mostraron aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial fueron Tabasco (1.06 por ciento), Jalisco (0.56 por ciento), Sonora (0.43), Puebla (0.36), Nuevo León (0.35), Chihuahua (0.24), entre otros. Las actividades industriales en donde la entidad veracruzana no registró crecimiento, sino por el contrario, fue en la actividad minera con -0.33 puntos porcentuales (pp), ubicándose en antepenúltima posición de abajo hacia arriba. El peor desempeño lo tuvo en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y has por ductos al consumidor final con -1.49 puntos porcentuales, ubicándose en el último lugar de las 32 entidades. Tampoco aportó en la industria de la construcción, al registrar una contracción de -0.03 por ciento y, sólo tuvo un ligero crecimiento en la industria manufacturera con un crecimiento de 0.13 puntos porcentuales, ubicándose en el puesto 12 de 32. De igual forma, Veracruz también ha registrado un estancamiento en la industria automotriz en la venta de vehículos ligeros, ya que las ventas de autos ligeros para el periodo enero-agosto de 2022 fueron prácticamente las mismas con respecto al año pasado, teniendo un incremento de 11,769 vehículos vendidos. Se presentó una notoria caída en 2020 con únicamente 77,120 unidades vendidas; sin embargo, su recuperación fue rápida y se observó al año siguiente en 2021 con 78,235 comercializadas, esto fue un incremento de 1,115 unidades. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |