De Veracruz al mundo
Repunte en el crecimiento con mayor participación de mujeres: SHCP.
Domingo 11 de Septiembre de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda estima que si la tasa de participación laboral de las mujeres fuera del 50 por ciento en 2022, el PIB potencial podría ser 0.21 puntos porcentuales mayor.

De manera similar, las proyecciones del Banco Mundial muestran que, si la tasa de participación de las mujeres en México fuera igual a la de los hombres, el ingreso per cápita aumentaría en un 22 por ciento.

La tasa de desánimo, entendida como la proporción de personas disponibles para trabajar sin activamente estar en búsqueda de un empleo, con respecto a la población efectiva en edad de trabajar, muestra una distinción por género que penaliza a las mujeres.

La tasa de las mujeres es de casi el doble que la de los hombres (17.7 por ciento contra 8 por ciento), lo cual refleja la falta de oportunidades y de tiempo para dedicar a la búsqueda de empleo.

Aunque la tasa de ocupación de las mujeres con hijos pequeños ha aumentado, se sigue observando una brecha 3.5 puntos porcentuales en la tasa de ocupación de madres trabajadoras que viven en hogares tradicionales (38.4 por ciento), respecto a la tasa de ocupación de las mujeres (41.8 por ciento).

Los datos de la población disponible en México muestran que, en nuestro país, las mujeres son penalizadas en el acceso al empleo y cuentan con condiciones salariales inferiores tanto por su género como por la maternidad.

De esta forma, el potencial del país para incrementar la igualdad de género es muy amplio, afirmó la dependencia encargada de las finanzas públicas.

A fin de incrementar la participación de las mujeres empresarias mexicanas en el comercio exterior y sectores estratégicos para fortalecer su posición en los mercados globales, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) lanzará durante el cuarto trimestre de 2022, el Programa de Apoyo para Mujeres Empresarias y Generadoras de Divisas.

Crédito a emprendedoras
De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica 2023, dicho programa estará dirigido a pequeñas y medianas empresas, cuya propiedad (51 por ciento) y toma de decisiones recaiga en mujeres.

“Se otorgará un crédito, a través de la banca comercial, para capital de trabajo y activo fijo. Adicionalmente, el programa incluirá capacitación con perspectiva de género, acceso a redes de mujeres empresarias y a productos complementarios, como factoraje internacional, cartas de crédito y seguros que faciliten la participación de las mujeres en el comercio exterior y sectores estratégicos”, detalla la Secretaría de Hacienda.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) de julio, las empleadoras registraron un aumento de 20.89 por ciento con respecto al mismo mes de 2021, al pasar de 593 mil 605 mujeres ocupadas como empleadoras a 717 mil 617.

Se fomentarán, aseguró Hacienda, los programas y productos financieros dirigidos específicamente a mujeres, considerando características y condiciones atractivas para fomentar su participación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016