De Veracruz al mundo
Celebra AMLO ampliación de FA en labores de seguridad hasta 2028.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró las modificaciones al transitorio constitucional para prorrogar la participación de las fuerzas armadas en seguridad hasta 2028 por la Cámara de Diputados rechazando la “visión simplista” que con ello se pretende militarizar al país, reprimir o establecer un régimen dictatorial. Eso es falso”. Al mismo tiempo expresó su extrañeza de que los gobernadores de oposición no se hayan pronunciado al respecto,a pesar de que por otro lado solicitan a la Federación la presencia militar.
Jueves 15 de Septiembre de 2022
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró las modificaciones al transitorio constitucional para prorrogar la participación de las fuerzas armadas en seguridad hasta 2028 por la Cámara de Diputados rechazando la “visión simplista” que con ello se pretende militarizar al país, reprimir o establecer un régimen dictatorial. Eso es falso”. Al mismo tiempo expresó su extrañeza de que los gobernadores de oposición no se hayan pronunciado al respecto,a pesar de que por otro lado solicitan a la Federación la presencia militar.

Durante su conferencia, confió en que en el Senado, se asuma la misma “actitud responsable” que los diputados y se avale la prórroga de la presencia militar en tareas de seguridad pública. EN ese contexto, dijo que él podría ya no involucrarse en esto porque el plazo fijado en el transitorio concluye en marzo de 2024 y su gestión concluye en septiembre de ese año, “podía yo arreglármelas pero que le dejo a quien me va a sustituir”.

En este contexto, dijo que en otro ámbito, su gobierno esta gestionando la renegociación de la deuda que vence en 2025, a fin de no dejar este problema para el próximo gobierno.

Al abundar sobre la necesidad de prorrogar este plazo reiteró la difusión de una encuesta en donde se muestra los altos niveles de aceptación de las fuerzas armadas e insistió en que se requiere su participación para garantizar la paz y tranquilidad. Dijo que no se pretende simular como se hizo durante el gobierno de Felipe Calderón durante el cual se declaró la guerra al narcotráfico y se ordenó la participación militar sin soporte legal.

Recordó que entonces era un civil, Genaro García Luna, quien estaba al frente de la SSP, “Era un civil quien estaba al frente de la SSP y miren los resultados. Se asoció con la delincuencia organizada y se convirtió en un hombre poderosisimo”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016