De Veracruz al mundo
Logran desplegar manta por los desaparecidos en la Estela de Luz.
Entre aplausos, y gritos de emoción, los familiares de víctimas de desaparecidos celebraron que se lograra el objetivo de la protesta contra la militarización.
Viernes 16 de Septiembre de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- Después de 18 horas, finalmente cerca de la una de la mañana, en la Estela de Luz, el colectivo Hasta Encontrarte logró desplegar por completo la mega manta con la leyenda: “16 años de impunidad militar. No al golpe militar”.

Entre aplausos, y gritos de emoción, los familiares de víctimas de desaparecidos celebraron que se lograra el objetivo de la protesta contra la militarización.

Mientras la manta se desplegaba, los demás manifestantes ofrecieron una oración para que las personas que se encontraban arriba del monumento descendieran con bien, igualmente hicieron el pase de lista de padres, hermanos y hermanas desaparecidas, y exclamaron diversas consignas como: “Dónde quedan tus abrazos, si nos están matando”, “La militarización no es la solución”, y “No me sirven tus abrazos, regrésame a mi hermano”.

Esta acción logró concretarse con el apoyo de elementos de Protección Civil y uno de la Cruz Roja, quienes escalaron el monumento de 104 metros de altura, luego de que las manifestantes aceptaran que les proporcionaran algunas herramientas que necesitaban para cumplir con su objetivo.

La jornada inició 6:30 de la mañana. Aunque en un inicio policías que se encontraban en la zona intentaron frenar que los manifestantes realizaran esta acción, finalmente los integrantes del colectivo y de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, lograron hacer una valla para resguardar a quienes subieron al monumento, portando casco y arneses, así como cuerdas.

“Hoy es un día muy especial en el que conmemoramos la independencia de nuestro país. Desgraciadamente mientras miles de personas en toda la República van a salir a festejar este día, nosotros desgraciadamente no tenemos nada qué festejar, ya que nosotros no vivimos en un país de justicia, vivimos en un país al parecer alterno, donde hay miles de víctimas desaparecidas. Nosotras somos madres, hermanas que tenemos a nuestros papás, hermanos y hermanas desaparecidas, y venimos hoy a decir no a la militarización, ya que esto en el estado de Guanajuato y en el país está derivando en más actos de violencia”, manifestaron familiares de víctimas.

Destacaron que existen casos “muy puntuales donde ha sido Guardia Nacional, Marina y Sedena quienes han asesinado a nuestros hijos o los han desaparecido”.

Recordaron el caso de Ángel, “un joven estudiante de la Universidad de Guanajuato, el cual estaba con una compañera en su vehículo, y Guardia Nacional lo asesinó”.

Venimos a decirle (al Congreso de la Unión) que su falsa percepción de seguridad no refleja la realidad que estamos viviendo, que mientras ellos presumen una estrategia a ojos cerrados, fallida, nosotras somos las que sufrimos como sociedad sus malas decisiones. Ya basta”. Nosotras “somos la realidad que ellos no quieren ver. Que le pregunten a las víctimas ¿qué es lo que queremos?, si de verdad confiamos en que los militares nos van a devolver la paz al país, que tanto necesitamos”, expresaron.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:43:55 - Amenaza de tiroteo en secundaria de Veracruz genera pánico entre padres y estudiantes
15:41:15 - Fallece Javier Sánchez Galindo, leyenda de Cruz Azul y la selección mexicana
15:38:48 - Anuncia CNTE en Oaxaca jornada de lucha ante negativa de mesas tripartitas
15:11:01 - Inicia la semana con cultura
15:08:04 - Registra obra de Araucarias 95% de avance
12:32:12 - Publican designaciones de titulares administrativos del Instituto Federal de Defensoría Pública
12:29:08 - Trump afirma estar “muy confiado” con plan de paz para Gaza al recibir de nuevo a Netanyahu
12:26:17 - Clientes de la banca deberán fijar un límite de transferencias desde mañana
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016