De Veracruz al mundo
345 millones de personas se encaminan a la inanición, advierte la ONU.
En 2023, la actual crisis en los precios de los alimentos podría pasar a ser una crisis de disponibilidad
Viernes 16 de Septiembre de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: AP.
Estados Unidos.- El jefe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU advirtió que el mundo enfrenta una “emergencia global de magnitud sin precedentes”, en la que 345 millones de personas se encaminan a la inanición y 70 millones se encuentran más cerca de padecer hambre debido a la guerra en Ucrania.

David Beasley, director ejecutivo del programa, dijo al Consejo de Seguridad que los 345 millones de personas que enfrentan una inseguridad alimentaria aguda en los 82 países donde opera la agencia son 2½ veces el número de personas que estaban en situación similar antes de que llegara la pandemia de COVID-19 en 2020.


Señaló que es increíblemente preocupante que 50 millones de esas personas en 45 países estén sufriendo desnutrición muy aguda y estén “tocando a la puerta del hambre”.


“Lo que era una ola de hambre ahora es un tsunami de hambre”, advirtió, e hizo notar el aumento de los conflictos, las repercusiones económicas de la pandemia, el cambio climático, el alza en el precio de los combustibles y la guerra en Ucrania.


Una escalada en los precios
Desde que Rusia invadió a su vecino el 24 de febrero, el aumento en los precios de los alimentos, los combustibles y los fertilizantes ha acercado a 70 millones de personas a padecer hambre, dijo Beasley.


A pesar del acuerdo en julio que permitió el transporte marítimo de cereales ucranianos desde tres puertos del Mar Negro que estuvieron bloqueados por Rusia, y los continuos intentos para conseguir la reanudación de los envíos de los fertilizantes rusos a los mercados globales, “existe un riesgo real y peligroso de varias hambrunas este año”, dijo. “Y en 2023, la actual crisis en los precios de los alimentos podría pasar a ser una crisis de disponibilidad de alimentos si no actuamos”.


Hay hambruna catastrófica
El Consejo de Seguridad se centró en la inseguridad alimentaria inducida por los conflictos y el riesgo de hambruna en Etiopía, el noreste de Nigeria, Sudán del Sur y Yemen. Sin embargo, Beasley y Martin Griffiths, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, también advirtieron sobre la crisis alimentaria en Somalia, a la que visitaron en fecha reciente. Griffiths también colocó a Afganistán en los primeros lugares de la lista.

“Habrá hambruna en Somalia”, advirtió Griffiths, y “tengan la seguridad de que tampoco será el único lugar”. Mencionó valoraciones recientes que identificaron a “cientos de miles de personas que enfrentan niveles catastróficos de hambre”, lo que significa que se ubican en la peor situación de “hambruna”.


Beasley recordó su advertencia al consejo en abril de 2020 de “que estamos enfrentando hambruna, inanición de proporciones bíblicas”. Dijo que en ese entonces el mundo “intensificó sus acciones con financiación y una gran respuesta, y evitamos la catástrofe”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016