De Veracruz al mundo
Covid-19: otro síntoma podría afectar a los ya recuperados de la enfermedad.
Los especialistas han detallado los diferentes casos cuando el padecimiento deriva en secuelas
Domingo 18 de Septiembre de 2022
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- A pesar de la vasta información disponible en relación al Covid-19, la ciudadanía persiste en tener dudas en torno a sus afectaciones a largo plazo, especialmente quienes cuentan con un sistema inmunitario vulnerable, ya que son las personas con más riesgo de padecer síntomas graves.

Los pacientes del coronavirus han optado por investigar con mayor detalle los pormenores que representa contraer esta enfermedad, la cual ha reconfigurado el sistema de salud de distintas regiones, por lo que hay quienes cuentan con la necesidad de identificar sus afectaciones graves y simples con el fin de combatirlas a tiempo.

Los síntomas principales para detectar el contagio son: la pérdida del gusto u olfato, tos, cansancio, fiebre, dificultad para respirar y dolor en el pecho. No obstante, las afectaciones físicas no se limitan a esta lista.

Aunque los biológicos impartidos en las jornadas de vacunación han coadyuvado a limitar el riesgo del padecimiento, el Sars-Cov-2 puede prolongarse y derivar en distintas secuelas, las cuales no desaparecen hasta después de numerosas semanas o meses.

Dolor de articulaciones
La frecuencia de tener dolor de articulaciones después de haber padecido el virus varía dependiendo de la edad del paciente. En adultos ocurre en un 15 por ciento de los casos, mientras que con menores de edad el porcentaje tan sólo llega a tres. Las articulaciones más proclives a padecer dolor son los que están ubicados en los dedos del pie, tobillos y en las rodillas.

Por otro lado, existe la "artritis asociada al Covid-19", donde algunos especialistas han identificado la artritis reactiva o viral durante el Covid-19 persistente, la cual ocurre cuando la persona afectada no se recupera sino hasta varias semanas después del contagio, y hasta en un 15 por ciento de los casos ocurre esta circunstancia.


En este sentido, la artritis puede ser parte de los primeros síntomas y empezar una semana después de haber contraído el virus.

Existen distintas explicaciones sobre el por qué surge la artritis en dichos casos, por lo que usualmente suele ser a causa de una invasión directa en las células o tejidos articulares, la persistencia del virus, una híper-inflamación, formación de complejos inmunitarios y la desregulación inmunitaria directa o indirecta.

Bajo este panorama, es esencial no limitarse a la información adquirida individualmente y acudir al médico para descartar otras enfermedades.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:20 - La epidemia de violencia en nuestro país debe acabar: Donald Trump
17:05:06 - Identifican a tirador que dejó 1 muerto y 9 heridos en Iglesia de Michigan, era un veterano de la guerra de Irak
17:03:19 - Venezuela realiza simulacro masivo como precaución ante amenazas militares externas
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016