De Veracruz al mundo
Khosta-2: Investigadores descubren un nuevo virus similar al SARS-CoV-2 en murciélagos.
Científicos de la Universidad Estatal de Washington explicaron por qué es preocupante este hallazgo
Viernes 23 de Septiembre de 2022
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- Un equipo dirigido por la Universidad Estatal de Washington realizó un reciente hallazgo sobre dos virus detectados en murciélagos en Rusia a finales de 2020, muy similar al SARS-CoV-2.

Los investigadores descubrieron que las proteínas del virus llamado Khosta-2 pueden infectar células humanas, además de que mostraron resistencia a los anticuerpos monoclonales y al suero de quienes han sido vacunados contra Covid-19.


Aunque el descubrimiento de Khosta-1 y Khosta-2 no representaba amenaza alguna para los humanos, se han presentado más avances en la investigación que indican que efectivamente, podrían infectar a las células humanas.


En este sentido, Khosta-1 suponía un bajo riesgo para los humanos, sin embargo, Khosta-2 ha presentado "algunos rasgos preocupantes", así lo indicó un comunicado de dicha institución.


La preocupación ante Khosta-2
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Plos Pathogens, Khosta-2 es un sarbecovirus que pertenece a la misma subcategoría del SARS CoV-2, en este sentido, Michael Letko, virólogo de la Universidad Estatal de Washington señaló que los sarbecovirus “suponen una amenaza para la salud mundial y para las campañas de vacunación”.

De este modo, los investigadores comprobaron que este virus utilizaría su proteína de espiga para infectar las células. Una infección producida como consecuencia de la unión con la proteína receptora, que es la enzima que convierte angiotensina 2 (ACE2).


Luego de analizar su potencial con el suero de personas vacunas contra Covid-19 y de personas contagiadas con ómicron, se encontró que ninguno de los anticuerpos investigados resultó ser eficaz, pues los pseudotipos virales con una espiga recombinante del SARS-CoV-2, que codifica la proteína RBD de Khosta 2 mostraron resistencia.

Sin embargo, el nuevo virus aún carece de ciertos genes que podrían estar implicados en patogénesis en humanos, es decir, pese a que se han descubierto cientos de sarbecovirus en murciélagos de Asia, la mayoría no son capaces de infectar células humanas. No obstante, existe el riesgo de que el nuevo virus se combine con otro, como el SARS-CoV-2.


Sin embargo, este hallazgo pone sobre la mesa la importancia de trabajar en el desarrollo de nuevas vacunas universales que garanticen la protección ante el sarbecovirus en general, más allá de enfocarse únicamente en las variantes ya conocidas del virus de Covid-19.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:20 - La epidemia de violencia en nuestro país debe acabar: Donald Trump
17:05:06 - Identifican a tirador que dejó 1 muerto y 9 heridos en Iglesia de Michigan, era un veterano de la guerra de Irak
17:03:19 - Venezuela realiza simulacro masivo como precaución ante amenazas militares externas
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016