De Veracruz al mundo
Inversionistas dudan y mantienen su aversión al riesgo.
Martes 27 de Septiembre de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El sentimiento de aversión al riesgo frustró el rebote inicial de las bolsas de valores y provocó una marginal ganancia del dólar; no obstante, la expectativa de una menor oferta provocó la recuperación de los precios del petróleo.

Las bolsas de valores internacionales borraron el repunte inicial tras la publicación de datos que ofrecen a la Reserva Federal (Fed) un terreno propicio para aplicar agresivas alzas de las tasas de interés.

De ahí que el dólar se recuperó a nivel internacional, mientras que Wall Street terminó en terreno mixto.

El DXY, el índice del dólar, se apreció 0.09 por ciento, a 114.125 puntos, luego de que la sesión previa alcanzó niveles no vistos desde el 2002.

Así, el peso mexicano se recuperó parcialmente de las tres caídas previas, al apreciarse ante el dólar 0.33 por ciento, equivalente a 6.64 centavos, para cerrar en el mercado interbancario en 20.3508 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, la paridad peso-dólar operó entre un máximo de 20.4190 unidades y un mínimo de 20.2970 unidades.

Las monedas europeas mostraron rebotes ante el dólar y se mostraron más estables, luego de que el Banco de Inglaterra saliera a tranquilizar al mercado, así la libra operó en 1.0730 dólares y el euro en 0.9592 unidades.

El petróleo cerró la sesión con ganancias, con el WTI cotizando en 78.56 dólares por barril, ganando 2.41 por ciento; mientras que el Brent ganó 2.70 por ciento y cerró la sesión cotizando en 86.33 dólares.

Bolsas dan vuelta
Sobresale la caída del S&P 500 que marcó nuevos mínimos anuales. Las acciones estadounidenses cerraron mixtas el martes, luego de que arrancaron con ganancias.

El S&P 500 perdió 0.21 por ciento, a 3 mil 647.29 enteros, después de caer por debajo de su mínimo intradiario del 16 de junio; mientras que el Dow Jones Industrial cayó 0.43 por ciento, a 29 mil 134.99 puntos. El Nasdaq de alta tecnología subió 0.25 por ciento, a 10 mil 829.50 unidades.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), desligándose parcialmente al comportamiento de los mercados internacionales, avanzó 0.44 por ciento, lo que dio término a la racha de cuatro sesiones a la baja, para cerrar en 45 mil 6.11 puntos.

Mientras que la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años alcanzó el 3.99 por ciento, máximos no vistos desde el 2010, para luego moderar su avance hasta el 3.96 por ciento.

El índice de volatilidad CBOE (VIX), que mide las expectativas de Wall Street sobre la volatilidad del mercado a corto plazo, continuó su ascenso hasta el top 32, su lectura más alta desde el 17 de junio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
15:47:37 - Claudia Sheinbaum: 'Hoy estamos en el nivel de pobreza más bajo de toda la historia de México'
15:46:14 - Alcalde Gustavo Alarcón pide ayuda a Omar García Harfuch ante violencia en Chilpancingo
15:44:46 - Fuertes lluvias azotarán a todos estos estados del lunes 29 de septiembre al miércoles 1 de octubre
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016