XALAPA.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020, cuatro estados, incluido Veracruz, concentraron el mayor número de solicitudes de acceso a la información pública recibida por sujetos obligados. El organismo dio a conocer estadísticas a propósito del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, este 28 de septiembre. En 2020 el número de solicitudes de acceso a la información recibidas por las instituciones públicas disminuyó 17.9 por ciento respecto a 2019. Es así que los sujetos obligados de la Federación, de la Ciudad de México y Veracruz registraron las mayores disminuciones, en conjunto recibieron 106 mil 238 solicitudes menos que en 2019. Por estado, en 2020 se recibieron 646 mil 442 solicitudes de información. De éstas, Jalisco, Ciudad de México, estado de México, Veracruz y Guanajuato concentraron el 58.9 por ciento. De las demás entidades, cada una recibió menos de 3 por ciento del total de solicitudes que se hicieron a las instituciones públicas estatales. Aún más, la tasa de respuesta de los sujetos obligados del país fue de 74.5 por ciento de las solicitudes de acceso a la información que recibieron. Veracruz tuvo una tasa del 96.4 por ciento. Yucatán, Ciudad de México, Chiapas y Jalisco tuvieron una tasa de respuesta menor a 70.0 por ciento. De 2015 a 2020, de las solicitudes de acceso a la información dirigidas a los sujetos obligados del orden estatal, se respondió, en promedio, 59.3 por ciento con información total o parcial. En el orden federal se brindó información a 76.0 por ciento de las solicitudes recibidas. A nivel nacional, 75.1 por ciento de los recursos de revisión interpuestos por las personas solicitantes fueron procedentes. Al respecto, en Veracruz fue de 66.1 por ciento. En Aguascalientes, San Luis Potosí y Estado de México se admitieron más de 95 por ciento de los recursos de revisión recibidos. En 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró el 28 de septiembre como el Día Internacional del Acceso Universal a la Información. El objetivo de conmemorar la fecha es reafirmar el derecho que tienen las personas a buscar, recibir y difundir información. De igual forma, el acceso a la información ayuda a ejercer el derecho a la libertad de expresión que establece el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
|