De Veracruz al mundo
Ejército salvadoreño cerca poblado para detener a pandilleros de Mara Salvatrucha.
El presidente Nayib Bukele anunció el despliegue de 2 mil soldados en la localidad de Comasagua para detener a pandilleros que cometieron un homicidio.
Domingo 02 de Octubre de 2022
Por: AFP
San Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó este domingo que unos 2 mil militares tomaron el poblado de Comasagua, en el suroeste del país, para detener a pandilleros de la violenta Mara Salvatrucha (MS-13) que cometieron un homicidio.

2.000 soldados han cercado el municipio. Sabemos que los pandilleros siguen ahí dentro", consignó en Twitter el mandatario al referirse a la operación en Comasagua, un poblado de 12.000 habitantes enclavado en la cordillera El Bálsamo, a 30 km al suroeste de San Salvador.

Este sábado, detectamos que la clica Witmer Locos Salvatruchos, del Programa Libertad de la MS13, aún está activa y fue la responsable de un homicidio en Comasagua.

2,000 soldados han cercado todo el municipio. Sabemos que los pandilleros siguen ahí dentro.
#CercoComasagua pic.twitter.com/jxbQSG7xpP

— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 2, 2022

Como primer resultado de la operación la Policía informo en Twitter que presentó a cinco hombres y una mujer vinculados a la clica (célula) Witmer Locos Salvatruchos quienes "serán procesados inicialmente por agrupaciones ilícitas y les esperan más de 20 años de prisión".

Todos fueron procesados en el pasado por agrupaciones ilícitas y extorsión, siempre fueron liberados por los jueces. Esta vez no volverán a las calles", precisó la Policía.

Los pandilleros que logren evadir los operativos en Comasagua, según Bukele, "no podrán escapar del cerco, el cual se irá cerrando cada vez más, hasta que el último pandillero sea atrapado".

En unos días, la clica Witmer Locos Salvatruchos, que atemorizó a Comasagua durante décadas, dejará completamente de existir", subrayó el mandatario.

Desde que aplican un régimen de excepción contra las bandas criminales, las autoridades han detenido a 53 mil 465 supuestos pandilleros a quienes les han decomisado mil 544 armas y mil 919 vehículos.

Las autoridades de El Salvador realizan detenciones masivas de presuntos pandilleros desde el 27 de marzo, cuando fue aprobado un régimen de excepción que permite detenciones sin orden judicial, declarado en respuesta a una escalada de violencia que cobró la vida de 87 personas del 25 al 27 de marzo.

Cuestionado por organismos humanitarios, el régimen de excepción que fue prorrogado hasta fines de octubre permitió la disminución drástica de homicidios y extorsiones, según el gobierno.

Con el régimen de excepción los presos acusados de pertenecer a pandillas han pasado de 16 mil a 69 mil 465.

El total de pandilleros entre presos y libres oficialmente se estima en 76 mil miembros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
15:47:37 - Claudia Sheinbaum: 'Hoy estamos en el nivel de pobreza más bajo de toda la historia de México'
15:46:14 - Alcalde Gustavo Alarcón pide ayuda a Omar García Harfuch ante violencia en Chilpancingo
15:44:46 - Fuertes lluvias azotarán a todos estos estados del lunes 29 de septiembre al miércoles 1 de octubre
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016