De Veracruz al mundo
Guacamaya hackers: El Ejército vigila a feministas, activistas y a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Los documentos revelados por el grupo Guacamaya hackers señalan que la Sedena, el Ejército, vigilan a feministas y las acciones que realizan
Martes 04 de Octubre de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- Guacamaya hackers, en los documentos que ha publicado, reveló que el Ejército vigila a feministas, activistas, protestas y hasta a los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Entre los millones de documentos filtrados por Guacamayas hackers de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), hay reportes de cómo el Ejército vigila acciones de protesta, como las feministas, de organizaciones sociales y el perfil de sus líderes.

La Sedena vigila a feministas en México
En uno de los documentos filtrados Guacamaya hackers de la Sedena, un apartado señalado como “activismo social relevante”, está dedicado a las mujeres y protestas feministas recientes.

Como las manifestaciones que surgieron a partir del feminicidio de Lesvy Berlín Rivera Osorio, el 3 de mayo de 2017 en Ciudad Universitaria. En el documento del Ejército dice:


“Aunque la víctima no era estudiante de la máxima casa de estudios, fue la coyuntura perfecta para convocar a diversas movilizaciones dentro de las instalaciones de citada institución, por parte de colectivos feministas y estudiantes quienes piden mayor seguridad para las mujeres y justicia para Lesvy”.

Sedena

A partir de eso, el documento de la Sedena comenzó a vigilar al movimiento feminista en 2019, principalmente en la Ciudad de México (CDMX) cuando surgieron protestas por la violación contra una adolescente por parte de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

En agosto de 2019, colectivas realizaron diversas protestas bajo el hashtag “No me cuidan, me violan”, en la SSC y en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. Aquí, el Ejército apunta que esas protestas “se tornaron violentas” y causaron daños a inmuebles y monumentos.

Enseguida, la Sedena coloca una lista de colectivas feministas en la CDMX que vigilan como:

Rosas violentas (Del CCH oriente)
Bloque negro
Histeras
Colectivo más Mujeres
Coordinadora 8M
Colectivo lucia Saornil (COLSA)
Colectiva Acrata Feminista (CAF)
Colectivo Feminista de Economía del I.P.N.
Colectiva Aquelarre Feminista
Resistencia Queer
Cueva de Brujas
Colectiva y encapuchadas P-8
Las Brujas del Mar
Colectiva SISI
Marea Negra


Otras acciones vigiladas fueron la marcha del 8 de marzo de 2020 y el 4 de septiembre de 2020, cuando feministas tomaron la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el centro histórico.



De este caso, el Ejército tiene nombres de activistas que tomaron las instalaciones, entre ellas a la activista y víctima de violencia, Yesenia Zamudio, mamá de Marichuy, una joven estudiante víctima de feminicidio en la CDMX.

La Sedena tiene fichas de identidad construidas por la Fiscalía de la CDMX de estas feministas, contra quienes dice “obtener objetivos prioritarios e iniciar carpetas de investigación”.

De acuerdo con Guacamaya hackers, otro acto de mujeres que vigiló la Sedena fue el Segundo Encuentro Internacional de las Mujeres que Luchan, realizado del 26 al 29 de diciembre de 2019 en Altamirano, Chiapas.

Sedena vigila a los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Los documentos filtrados por Guacamaya hackers revelan que el Ejército también vigila las acciones de los padres y las madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y su abogado Vidulfo Rosales.

En los reportes de la Sedena registran las pintas, el tipo de consignas que lanzan, los edificios en donde generalmente se manifiestan y las fechas en las que suele haber movilizaciones, como el 26 de septiembre.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:35:30 - Pide Iglesia acompañar a las infancias en el mundo digital
11:32:33 - Regresa a México Alegna González, medallista de plata en marcha del Mundial de Atletismo en Japón
11:31:10 - Ya suman 66 mil muertos por ofensiva israelí en territorio palestino
11:30:01 - Tanques israelíes incursionan en barrios de Gaza; médicos insuficientes para atender a residentes
11:28:52 - En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
11:24:35 - 'Inaceptables' amenazas de muerte contra jueces que condenaron a Sarkozy: Macron
11:23:10 - Juzgado rechaza protección a contralmirante Fernando Farías
11:20:09 - Ya son 31 personas fallecidas por explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016