5 de octubre. | ||||
1915. Se celebra en Washington una conferencia entre el secretario de Estado americano con los embajadores del ABC, para tratar la paz en México. | ||||
Martes 04 de Octubre de 2022 | ||||
Por: Infobae | ||||
![]() |
||||
1716.- Felipe V otorga a Buenos Aires el título de ciudad "muy noble y muy leal". 1762.- La flota inglesa logra la capitulación de Manila (Filipinas). 1789.- Una multitud de parisinos, encabezada por cientos de mujeres, asalta el palacio de Versalles. 1816.- Ajusticiados en la Plaza Mayor de Bogotá los patriotas Camilo Torres, Manuel Rodríguez Torices, el Conde de Casa Valencia y José María Dávila, acusados de rebelión. 1910.- Proclamación de la República Portuguesa. 1931.- Los aviadores Pangborn y Herndon completan sin escalas la distancia entre Tokio a Washington, el vuelo transpacífico más largo hasta la fecha. 1954.- Se firman en Londres los acuerdos sobre Trieste entre Italia y Yugoslavia. 1958.- El líder anticolonialista Patrice Lumumba crea en el Congo Belga el Movimiento Nacional Congoleño. 1961.- Estreno mundial en Nueva York de la película "Breakfast at Tiffany's", ("Desayuno con diamantes") protagonizada por Audrey Hepburn y George Peppard. 1962.- Los Beatles editan su primer sencillo, "Love me do". 1982.- El Parlamento de Bolivia elige presidente a Hernán Siles Zuazo. 1988.- Derrota del general Pinochet, que ejercía el poder desde 1973 tras un golpe de Estado, en el plebiscito celebrado en Chile. 1988.- Arranca en Argelia la llamada "revuelta del pan", que se saldó con cerca de 200 muertos. 1989.- El Dalai Lama, Tenzin Gyatso, distinguido con el Premio Nobel de la Paz. 1994.- Presunto suicidio colectivo en Suiza de 48 personas de la secta Orden del Templo Solar. 1994.- EE.UU. levanta la prohibición de comunicaciones telefónicas directas con Cuba. 2000.- Toman del Parlamento Federal de Yugoslavia y la televisión pública después de que se anularan las elecciones presidenciales. Caída del régimen de Slobodan Milosevic. 2008.- Mueren 75 personas (41 niños) por un terremoto en Kirguistán. 2010.- En Ajka (Hungría), un vertido de lodo rojo tóxico de una fábrica de aluminio causa diez muertos y más de un centenar de heridos. 2011.- Acuerdo para integrar la base de Rota en el escudo antimisiles de la OTAN. 2013.- En el parque El Rejón, en Chihuahua (México), mueren cuatro niños y cinco adultos tras descontrolarse el espectáculo Extremo Aero Show. 2018.- Suiza pone fin al secreto bancario. .- La obra "Niña con globo" del artista británico Banksy se autodestruye tras ser subastada por 1.180 millones de euros en Sotheby's. 2020.- Nobel de Medicina a tres virólogos por descubrir el virus de la hepatitis C. NACIMIENTOS: 1713.- Denis Diderot, escritor francés, impulsor de la Enciclopedia. 1864.- Louis Lumiére, inventor francés, uno de los padres del cinematógrafo. 1936.- Vaclav Havel, expresidente de la República Checa. 1951.- Bob Geldof, músico irlandés. 1952.- Imran Khan, exjugador de críquet y político, primer ministro de Pakistán. .- Emomali Rahmon, presidente de Tayikistán. 1975.- Kate Winslet, actriz británica. 1983.- Jesse Eisenberg, actor estadounidense. DEFUNCIONES: 1880.- Jacques Offenbach, compositor alemán. 1918.- Roland Garros, aviador francés. 1984.- Leonard Rossiter, actor británico. 2007.- Walter Kempowski, escritor alemán. 2011.- Steve Jobs, empresario estadounidense, fundador de Apple. .- Góksin Sipahioglu, fotógrafo turco, fundador de la agencia SIPA. 2015.- Henning Mankell, escritor sueco. .- Carlos de Borbón-Dos Sicilias, infante de España. 2017.- Carlos Saúl Toro, dramaturgo y artista hondureño. 2018.- Héctor Ulloa, actor y músico colombiano. EFE |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |