De Veracruz al mundo
Ejército en las calles: PRI y PRD emiten votos decisivos en el Senado.
Con 87 votos a favor y 40 en contra el pleno del Senado alcanzó la mayoría calificada para aprobar el dictamen
Martes 04 de Octubre de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Diez Senadores del PRI y dos del PRD dieron los votos en el Senado para lograr la mayoría calificada y avalar la reforma constitucional que prorroga la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta el 2028.

Con 87 votos a favor y 40 en contra el pleno del Senado alcanzó la mayoría calificada para aprobar el dictamen. Ahora, será enviado a la Cámara de Diputados para que lo vuelva a analizar y votar.


La reforma constitucional, en la que intervino como negociador el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, fracturó al bloque opositor (PAN, PRI, PRD, MC y Grupo Plural), debido a que legisladores priistas como Mario Zamora, Claudia Anaya y Sylvana Beltrones, además de perredistas como Miguel Ángel Mancera y Antonio García Conejo, votaron a favor con Morena y aliados.


La legisladora Beatriz Paredes señaló que un grupo de priistas nunca se levantaron de la mesa de negociación, pues creen en el diálogo, además rechazó que hayan sido subyugados o subordinados.


"Este dictamen no es el que recibimos de San Lázaro, es mucho mejor", afirmó.

También por el PRI, la senadora Sylvana Beltrones criticó que hay algunos legisladores a quienes no les gusta que se llegue a acuerdos.


"Vivir en él no se ha vuelto su único mundo. La verdadera oposición es la que modera los excesos del poder. Ya lo decía bien el auténtico líder de izquierda, Heberto Castillo, es más fácil ser radical que ser útil", expuso.


Labores hasta 2028
El nuevo dictamen se construyó entre Morena, PRI, PRD, PVEM, PT y PES, donde se deja el espíritu para que el Ejército y Marina se mantengan en labores de seguridad pública en las calles hasta el 2028.

También se avaló una adenda que incluye un fondo presupuestal para el fortalecimiento de las policías estatales y municipales, el cual estará disponible a partir de 2023 y será nutrido con recursos federales y estatales, así como dinero incautado a la delincuencia organizada y de cuello blanco.

La reforma constitucional al quinto transitorio de la Guardia Nacional, según el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, gana facultades de control parlamentario sobre las Fuerzas Armadas, ya que se crea una comisión Bicameral (Senado y Cámara de Diputados) para que revise de manera semestral los informes de las Fuerzas Armadas en las calles, además de llamar a comparecer a los secretarios del gabinete de seguridad para rendir cuentas.

Monreal señaló a partidos de oposición que votaron en contra de que parten de una rancia actitud de no modificar la Constitución.
Además, se deslindó de cualquier tipo de conductas que por el "protagonismo estéril y perverso pretenden atribuirle a Morena".

Senadores de oposición reconocieron que con esa aprobación se derrumba la coalición opositora de Va por México.

"Esta manzana envenenada ya derrumbó al bloque de contención en el Senado, y propone derrumbar las alianzas electorales anti Morena", dijo el senador Gustavo Madero (Grupo Plural).

Julen Rementería, coordinador del PAN en el Senado, llamó a los partidos de oposición a que respeten la plataforma electoral Va por México

Además, reconoció que "el bloque de contención está lastimado".

El coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Velasco Coello, aseveró que no se trata de un juego de vencidas, sino de construir un proyecto de consenso para que la reforma constitucional salga lo más fuerte posible.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:35:30 - Pide Iglesia acompañar a las infancias en el mundo digital
11:32:33 - Regresa a México Alegna González, medallista de plata en marcha del Mundial de Atletismo en Japón
11:31:10 - Ya suman 66 mil muertos por ofensiva israelí en territorio palestino
11:30:01 - Tanques israelíes incursionan en barrios de Gaza; médicos insuficientes para atender a residentes
11:28:52 - En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
11:24:35 - 'Inaceptables' amenazas de muerte contra jueces que condenaron a Sarkozy: Macron
11:23:10 - Juzgado rechaza protección a contralmirante Fernando Farías
11:20:09 - Ya son 31 personas fallecidas por explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016