El efectivo combate al crimen organizado debe ser internacional: Zaldívar. | ||||||
Jueves 06 de Octubre de 2022 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
"El crimen organizado no tiene fronteras, afecta de manera muy particular a los grupos más vulnerables: a las mujeres, niñas, niños, migrantes, y a las personas indígenas”, señaló el ministro. Agregó que, en el combate a estas actividades ilícitas, los jueces tienen un papel complejo, pues ante todo deben proteger los derechos humanos y la constitución, comprobando que las autoridades hayan cumplido con estas normas al investigar o detener a los presuntos participantes en las redes del crimen organizado. “Anteponer los derechos humanos, a veces con costo social, ante la incomprensión del trabajo que hacemos, tenemos que anteponer los derechos humanos por bienes superiores, que son precisamente la democracia, el Estado constitucional de Derecho y los derechos de todas y de todos”, sostuvo Zaldívar. Por su parte, el jefe de la delegación de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, señaló que hoy en gran medida el crimen organizado es una actividad trasnacional, que utiliza las nuevas tecnologías y comunicaciones, lo cual les permite operar desde un país para cometer un delito en otro, y mover sus recursos ilícitos a una tercera nación. Para combatir esta realidad, es necesario que las leyes y los operadores de la justicia se adapten y cooperen más allá de las fronteras. “Frente a la delincuencia del siglo XXI necesitamos la aplicación de leyes y prácticas del siglo XXI”, recalcó. Por su parte, Glória Alves, Coordinadora adjunta del Componente de Cooperación entre Sistemas de Justicia del Pacto Europa-Latinoamérica señaló que el crimen organizado trasnacional se concentra en actividades ilícitas como la trata de personas, delitos contra el medio ambiente y contra el patrimonio cultural. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |