XALAPA.- Luego que durante años la ciudadanía, el comercio establecido y las cámaras empresariales demandaron el retiro de los ambulantes, de la MacroPlaza y del Paseo del Malecón de la ciudad de Veracruz, finalmente el Ayuntamiento de Veracruz y la Marina Armada de México realizaron el reordenamiento de esa área y los vendedores fueron retirados del lugar. La alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes dijo que este espacio público es importante para la convivencia familiar y para la reactivación económica de la ciudad, además de que es la imagen turística del Puerto, por lo que se debe mantener limpia y ordenada. La alcaldesa subrayó que, con motivo de la celebración que llevaría a cabo la Secretaría de Marina Armada de México en esa zona, así como también por las diversas peticiones, es que se invitó a retirarse a los más de 400 vendedores ambulantes que se encontraban establecidos en esa zona de manera irregular. Desde el día de ayer miércoles elementos del Ayuntamiento y de la Marina Armada no permitieron que los ambulantes volvieran a ocupar ese espacio debido a que no cuentan con los permisos correspondientes, ni efectúan el pago de derechos para realizar diversos actos de comercio en la vía pública. “Lo que sí quiero comentar es que no es algo para afectarlos, nosotros vamos a estar apoyándolos para que puedan también acceder a una fuente de empleo de manera regular, pero ya no regresarán a esta zona del Malecón”, sostuvo. Por su parte, los diputados locales del PAN, Miguel Hermida Copado, Verónica Pulido Herrera y Jaime de la Garza Martínez respaldaron las acciones que, por parte de la Marina Armada y del Ayuntamiento, se realizaron para no permitir que vendedores ambulantes volvieran a ocupar la Macroplaza y el Malecón. Los legisladores manifestaron que esto ayudará a reactivar la economía de la ciudad debido a que más turistas y locales vendrán con mayor seguridad y tranquilidad a disfrutar de los atractivos de esta zona tan importante para la convivencia familiar. Esta acción fue en respuesta a las demandas que la ciudadanía en general, el comercio establecido y las cámaras empresariales hacían latentes en cada espacio de expresión.
|