De Veracruz al mundo
Guacamaya Leaks revela que Sedena espió a Winckler; denuncian que en Veracruz se han detectado casos de espionaje a colectivos feministas.
Jueves 06 de Octubre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- De acuerdo con los documentos hechos públicos por los hacktivistas del Guacamaya Leaks, la Secretaría de la Defensa Nacional espió al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler Ortiz. El colectivo reveló que la Sedena intervino los teléfonos celulares de 13 personas ligadas al exfiscal yunista. Entre los equipos celulares que fueron intervenidos por la Sedena se encuentran los de Winckler, sus hijos (entre ellos un menor de edad), su esposa, una mujer identificada como su amante, así como de un diputado local. De acuerdo con la información presentada en el noticiero de Ciro Gómez Leyva, además de intervenir sus llamadas, también fueron vulneradas las conversaciones que sostuvieron a través del servicio de mensajería Signal, utilizada como una aplicación "segura" para enviar mensajes cifrados entre sus usuarios. Además de Winckler, su esposa e hijos, la Sedena también espió a su mamá, a sus hermanos, a una mujer identificada como su amante y al diputado local Jaime de la Garza. Guacamaya Leaks reveló documentos y correos con transcripciones de mensajes de un grupo de Signal llamado Divorcio, con fecha del 6 de junio del 2022, en el que el exfiscal de Veracruz escribe a su hijo menor de edad y en el que los documentos revelan que fueron vulneradas fotografías y audios intercambiados en la conversación. Además, la intervención de las comunicaciones a los equipos celulares de círculo cercano a Jorge Winckler incluye una operación denominada "Caso Búho". A través de esta documentación (que fue filtrada por Guacamaya) se dio a conocer que a través del Caso Búho fue grabada una llamada entre un hermano de Winckler y uno de sus hijos. En esta conversación, el hijo de Jorge Winckler pregunta por cómo está su padre. La documentación filtrada por los hacktivistas Guacamaya reveló que la Sedena utilizó el rastreo satelital (GPS) para conocer la ubicación de uno de los hijos de Winckler y de la mujer identificada como su amante. Guacamaya Leaks también da a conocer que un mes antes de que fuera detenido, el 15 de junio, hubo información de que el "blanco" pretendía pasar las vacaciones con su familia y que se encontraba en ese momento en un lugar cercano a ellos. El exfiscal de Veracruz fue vinculado a proceso el 31 de julio por los delitos de privación de la libertad en su modalidad de secuestro y desaparición forzada de personas. Por otro lado, Arussi Unda, vocera del Colectivo "Brujas del Mar", afirmó que en Veracruz se han detectado casos de espionaje a colectivos feministas. Aunque señaló que en ocasiones llegan a hackearles avisos o publicaciones virtuales, sin que se trate precisamente de actos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Sin embargo, aceptó que a nivel nacional se documentaron actos de represión y persecución por parte de aparatos del estado. Precisó que en el caso de Veracruz los ataques se han dado en línea. "Lo que sí vimos mucho fue ataque en línea, como en el paro nacional de mujeres en 2020. Ahí fue que empecé a notar que intervenían mi línea telefónica, cosas por el estilo. Quisieron entrar a nuestras redes personales, lograron votar nuestra página de Facebook". En ese sentido, consideró preocupante que de acuerdo con los documentos hackeados de "Guacamayas", la Unidad de Inteligencia Militar interviene a los colectivos y vigila a sus integrantes. Recordó que ellas buscan defender los derechos de las mujeres y respaldarlas ante la violencia. "Suponíamos que tenía que ser un aparato del estado y ahora que sale lo de Guacamayas y dicen que Sedena tenía a varios colectivos en la mira, vigilados desde 2019, pues digo que eso era. En los documentos se nos menciona como una agrupación de la Ciudad de México pero somos de la zona conurbada. Además los ataques cibernéticos estuvieron pesados y de 2020 a la fecha he tenido el teléfono intervenido". Pese a ello, la activista aclaró que no se sienten perseguidas, pues en Veracruz tienen libertad de llevar a cabo sus manifestaciones y movimientos. Incluso cuando la policía llega a sus actividades no les fotografían los rostros, solamente sus carteles y hacen aspectos generales. Concluyó que a nivel nacional los colectivos son seguidos por dependencias federales, pero en Veracruz pueden realizar sus movimientos sin mayor problema.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:35:30 - Pide Iglesia acompañar a las infancias en el mundo digital
11:32:33 - Regresa a México Alegna González, medallista de plata en marcha del Mundial de Atletismo en Japón
11:31:10 - Ya suman 66 mil muertos por ofensiva israelí en territorio palestino
11:30:01 - Tanques israelíes incursionan en barrios de Gaza; médicos insuficientes para atender a residentes
11:28:52 - En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
11:24:35 - 'Inaceptables' amenazas de muerte contra jueces que condenaron a Sarkozy: Macron
11:23:10 - Juzgado rechaza protección a contralmirante Fernando Farías
11:20:09 - Ya son 31 personas fallecidas por explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016