De Veracruz al mundo
INAI abre investigación sobre ‘Guacamaya Leaks’ y el hackeó a Sedena.
La comisionada del INAI dijo que no puede abundar, ni dar detalles del procedimiento de investigación hasta obtener un dictamen, el cual estará disponible al término de la investigación.
Sábado 08 de Octubre de 2022
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
CDMX.- El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) abrió por oficio una carpeta de investigación sobre el caso “Guacamaya Leaks” y el hackeó de documentos clasificados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aseguró Josefina Román Vergara.

La comisionada del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, se negó a revelar los avances de la investigación, pero dijo que ya emitieron recomendaciones a la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina Armada de México y demás agencias ministeriales y de fuerzas públicas en el país, para que realicen acciones preventivas con el fin de evitar futuros ataques cibernéticos o hackeos de sus servidores, que comprometan la seguridad nacional.

“En el caso de Sedena hemos abierto ya una investigación de oficio y estamos trabajando en ella, la Ley establece muy claramente los plazos y los procedimientos para ese efecto, en coordinación con los sujetos obligados federales estamos haciendo lo que marca la ley.

“Hay muchas acciones preventivas que se deben tomar por todos los sujetos obligados del país, desde municipios o poderes estatales como en el caso de Sonora, la invitación es que hagan evaluación de impactos en todas las instituciones públicas y con particulares, que nos den la oportunidad de identificar riesgos”, declaró Román Vergara.

La comisionada del INAI dijo que no puede abundar, ni dar detalles del procedimiento de investigación hasta obtener un dictamen, el cual estará disponible al término de la investigación.

Josefina Román estuvo en Hermosillo, para desarrollar un foro estatal de trasparencia.


Los ‘Guacamaya Leaks’ son un grupo de hackers que surgió en 2022, supuestamente con la finalidad de exponer a los gobiernos de América Latina. El grupo de “hacktivistas” ya atacó a Colombia, Chile y otros países, su más reciente punto en la mira fue el gobierno mexicano al extraer seis terabytes de datos de la Sedena con documentos inéditos de 2016 a 2022 que dan cuenta de investigaciones, espionaje a grupos subversivos o guerrilleros, e incluso al interior de las agencias militares de seguridad, ministeriales y la administración federal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:20 - La epidemia de violencia en nuestro país debe acabar: Donald Trump
17:05:06 - Identifican a tirador que dejó 1 muerto y 9 heridos en Iglesia de Michigan, era un veterano de la guerra de Irak
17:03:19 - Venezuela realiza simulacro masivo como precaución ante amenazas militares externas
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016