Convocan a víctimas de tortura entre 1957 y 1989 a dar su testimonio. | ||||
Domingo 09 de Octubre de 2022 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Lo anterior, con miras a construir un “corpus documental” que coadyuve al reconocimiento y dignificación de las víctimas de estas violencias represivas, y garantice el acceso a la verdad. En este proceso también pueden participar personas que atestiguaron o poseen información sobre estos hechos. Es una convocatoria sin precedentes en la historia reciente de nuestro país, señaló Eugenia Allier Montaño, integrante del citado mecanismo. Recordó que en Tlaxcoaque fueron violentados opositores políticos, personas de la diversidad sexual, trabajadoras sexuales, entre otros. En el sótano de la Dirección General de Policía y Tránsito del Departamento del Distrito Federal estuvieron opositores políticos, “particularmente muchos de los que estuvieron en el movimiento estudiantil del 68, después del 2 de octubre los llevaron para allá, pero también personas detenidas en las redadas contra los primeros frentes de liberación homosexual”, mencionó en entrevista. Según la convocatoria del gobierno de la Ciudad de México, se busca recabar testimonios sobre violaciones graves a derechos humano cometidas en esos años por la policía del citado Departamento, la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia y otras agencias del Estado mexicano, así como por particulares que actuaron con apoyo, consentimiento o complicidad de autoridades gubernamentales en Tlaxcoaque, ubicada en el Centro Histórico. Asimismo, el objetivo es obtener información gráfica y/o documental. Allier Montaño expuso que los lugares de memoria, “tienden a ser sitios donde se vivió una gran crueldad, el horror, pero al mismo tiempo tienen que ser lugares que aporten al presente y al futuro”, que generen garantías de no repetición, “de que la gente tome consciencia”. Para participar, es necesario escribir a las redes sociales del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico. En el proceso de entrevistas se contará con la colaboración de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la Fiscalía General de Justicia capitalina, por lo que quien participe tendrá la libertad de elegir si desea que su testimonio avance hacia un proceso de queja o como una denuncia. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |