De Veracruz al mundo
México, tercer país con más solicitudes de refugio al cierre de 2021.
México es el tercer país después de Estados Unidos y Alemania en recibir solicitudes de refugio
Domingo 09 de Octubre de 2022
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Al cierre de 2021, México se convirtió después de Estados Unidos y Alemania, en el tercer país con más solicitudes de refugio en todo el mundo, al rebasar la cifra de 130 mil recibidas; donde se destaca la participación de las mujeres.

A través de la revista Movilidades, Análisis de la Movilidad Humana, la cual contiene el artículo ‘Mujeres solicitantes de la condición de refugio: cifras y características’, la Unidad de Política Migratoria, Refugio e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación da cuenta de las principales cifras que muestran la situación del refugio en nuestro país, con la perspectiva que enfrentan las mujeres, niñas, niños y adolescentes solicitantes.

Por ejemplo, resalta que de 77 mil 688 niñas, niños y adolescentes canalizados por la autoridad migratoria en México durante 2021, procedían de países de América Central 81.6 por ciento, destacando Honduras y Guatemala, otra proporción relevante fue la constituida por las y los originarios de América del Sur, 14.4 por ciento, subrayando la procedencia de Brasil y Haití.

Se refiere que las cifras de 2021 muestran un preocupante incremento de 236 por ciento con respecto a 2014, cuando ya se contaba con una cantidad alta, al pasar de 23 mil 096 a 77 mil 608 eventos de niñas, niños y adolescentes en los flujos con destino a Estados Unidos, de los cuales 42.9 por ciento eran niñas y 57.1 por ciento niños; tan solo entre enero y junio de 2022 se han contabilizado 26 mil 737 eventos con la misma distribución por sexo.

La condición de no acompañamiento de niñas y niños en tránsito irregular ha variado de 47.4 por ciento en 2014, 41.8 por ciento en 2020, 19.2 por ciento en 2021 y 26 por ciento entre enero y junio de 2022.

Es probable que esta disminución del porcentaje de no acompañamiento se deba a algunos patrones asociados a la movilidad humana, por ejemplo, en el caso de la integración de las llamadas caravanas migrantes en las cuales suelen viajar grupos familiares completos”, señala el estudio.


La mayoría de niñas, niños y adolescentes canalizados por la autoridad migratoria en México durante 2021 procedía de países de América Central (81.6 por ciento) y, de ellos, 85.3 por ciento era de Honduras y Guatemala; otra proporción relevante era la constituida por personas originarias de países de América del Sur (14.4 por ciento), de la cual 65.0 por ciento procedía de Brasil, mientras que 3 por ciento provenía del Caribe (de ellos[as], 80.7 por ciento venía de Haití).

En el caso de las mujeres que se encuentran en tránsito irregular por México, los eventos de presentación ante la autoridad migratoria muestran un escenario adverso luego de la pandemia de Covid-19: mientras en 2020 hubo 17 mil 719 eventos de presentación de mujeres, para 2021 la cifra aumentó a 101 mil 467 eventos y a 51 mil 742 en lo que va de enero a junio de 2022.

En 2021, cuando se registraron más eventos, 77.1 por ciento de las mujeres eran nacionales de América Central y 9.6 por ciento del Caribe.

Asimismo, se apunta que “la región de América Latina y el Caribe atestiguan nuevos récords en los flujos migratorios con destino a Estados Unidos, lo cual tiene impacto en los países de tránsito y en las dinámicas de los procesos, lo cual ha dado lugar al crecimiento exponencial de las personas solicitantes de la condición de refugiado”.

Dicha publicación busca visibilizar de manera particular la situación de las mujeres en el contexto de movilidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:35:30 - Pide Iglesia acompañar a las infancias en el mundo digital
11:32:33 - Regresa a México Alegna González, medallista de plata en marcha del Mundial de Atletismo en Japón
11:31:10 - Ya suman 66 mil muertos por ofensiva israelí en territorio palestino
11:30:01 - Tanques israelíes incursionan en barrios de Gaza; médicos insuficientes para atender a residentes
11:28:52 - En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
11:24:35 - 'Inaceptables' amenazas de muerte contra jueces que condenaron a Sarkozy: Macron
11:23:10 - Juzgado rechaza protección a contralmirante Fernando Farías
11:20:09 - Ya son 31 personas fallecidas por explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016