|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, la Marcha Nacional a Favor de la Mujer, la Vida y la Paz que se realizó este domingo, fue con el objetivo de exigir políticas públicas a favor de la mujer que ayuden a eliminar la “contraposición entre la madre y su hijo”, y se generen leyes de protección desde el momento de la concepción de la vida del ser humano hasta su muerte. Con la frase “Mi mamá dijo sí, por eso estoy aquí”, “Mi mamá dijo sí por eso estoy aquí”, los católicos y católicas iniciaron la marcha en esta ciudad, para sumarse a la que se lleva a cabo de manera simultánea en otras ciudades. Las y los participantes con globos color rosa y azul, así como banderas color blanco en señal de la paz, partieron del teatro del estado “Ignacio de la Llave”, se incorporaron a la avenida Manuel Ávila Camacho y avanzaron hasta el centro de la ciudad, para llegar a la plaza Sebastián Lerdo a un costado de la catedral metropolitana. Al respecto, Suazo Reyes dijo que la ley promovida y aprobada por los y las diputadas locales que permite la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación en Veracruz, no ha ayudado a mejorar las condiciones de salud para la mujer, ni para los hijos e hijas. "Eso no ha resuelto nada, esa ley que promovieron no ha resuelto nada, no ha cambiado la condición humana de las mujeres, se necesita por eso siempre promover políticas públicas que favorezcan la vida y las condiciones de la mujer", dijo el sacerdote, quien acusó que mientras la administración pública y de leyes esté a cargo de personas que no les interesa la vida, continuará la violencia, la muerte y la pobreza. "Mientras estén gobiernos antivida y gobiernos que nos les interesa resolver las problemáticas de la sociedad, seguiremos padeciendo la pobreza, muerte, la violencia, etcétera", aseguró el sacerdote. El vocero de la arquidiócesis cuestionó a los y las legisladoras que aprobaron la iniciativa que reforma los artículos 149, 150, 151, 153 y 154, y deroga el artículo 152, todos del Código Penal para el Estado de Veracruz, con lo que se establece que antes de las doce semanas, las mujeres podrán decidir si quieren o no continuar con el embarazo de manera voluntaria, así como quedó en la Ciudad de México, Oaxaca e Hidalgo. Acusó que “este fue un acto político lamentablemente de los diputados se prestaron a esta imposición ideológica, pero no ha cambiado ni resuelto la vida de las mujeres en Veracruz; hace falta que se defienda la vida desde la concepción hasta su muerte natural y se creen condiciones para que las personas puedan vivir de forma diferente con mejores condiciones de vida”. Por último, consideró que los gobiernos federal, estatal y municipal deben ocuparse de generar las condiciones económicas para que las mujeres puedan desarrollarse cómo amas de casa, profesionistas, empresarias, educadoras y no se enfrenten a conflictos de vida cuando desean procrear un hijo o hija. Así las cosas.
|