La actividad económica sólo crecerá 0.6% en 2023: BBVA México. | ||||
Lunes 10 de Octubre de 2022 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, indicó que las presiones para la economía nacional provienen de la crisis que se enfrenta a nivel mundial, junto con las presiones inflacionarias internas, las altas tasas de interés y los bajos índices de inversión. “Hacemos una revisión a nuestro pronóstico de 2023, creemos que la economía de México va a crecer 0.6 por ciento en 2023. Esto, primero debido a lo que va a ocurrir con la economía de Estados Unidos, que la política monetaria está en niveles muy restrictivos, estamos viendo una debilidad en los niveles de inversión que lleva mucho tiempo”, dijo el economista. En conferencia, para presentar el informe Situación México, detalló que el tema de la inversión es uno de los que más preocupan en este momento, ya que dicho indicador se encuentra 10 por ciento por debajo del nivel observado en enero de 2019, antes de la pandemia y el mayor rezago se encuentra en el sector de la construcción. Particularmente, expuso Serrano, hasta que no se resuelvan las controversias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en materia de energía, no se anticipa que los niveles de inversión repunten. “Mientras dure la controversia en torno al T-MEC es difícil anticipar un regreso muy potente de la inversión porque muchos inversionistas están esperando a ver qué ocurre con esto y con la relación comercial de Estados Unidos”, apuntó. Abundó que México es uno de los países de Latinoamérica que aún no logran recuperar sus niveles de PIB que se observaron previo al choque de la pandemia de covid-19 y se ve una recuperación hasta principios de 2024. “No creemos que México vaya a entrar a una recesión. La economía se va a desacelerar pero no entrará en recesión”, manifestó el economista de BBVA. También, externó que si bien, se espera que los acuerdos que ha logrado el país para que más empresas destinadas a la fabricación de semiconductores lleguen a México despunten los niveles de inversión y crecimiento, se necesitan tarifas eléctricas bajas. “Es una oportunidad muy buena, pero para que esto se materialice, es fundamental garantizar a las inversiones una oferta de electricidad suficiente a precios competitivos y no contaminantes. En este sentido, para materializar la oportunidad es necesario dar un viraje en la política energética de tal forma que se permita y se fomente la inversión privada y pública en energías no contaminantes”, señaló. Inflación en su punto máximo, pero Banxico llevará tasa hasta 10.75% Iván Fernández, economista senior de BBVA, también consideró que es previsible que la inflación toque sus niveles más altos a lo largo del último trimestre de este año, pero el Banco de México (BdeM) seguirá con alzas en la tasa de interés hasta llevarla a un nivel de 10.75 por ciento para febrero del siguiente año. Así, se anticipa que durante una buena parte del siguiente año la tasa de referencia se mantenga en ese nivel y para las últimas dos decisiones de política monetaria del siguiente año comiencen las reducciones a la tasa de fondeo. De forma puntual, los pronósticos de BBVA son los siguientes: para el crecimiento del PIB, anticipan un 2 por ciento este año y 0.6 por ciento el siguiente; para la inflación se anticipa que culmine 2022 en 8.5 por ciento y para el siguiente año reduzca a 4 por ciento. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |