XALAPA.- Luego de que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) detectó en la Cuenta Pública 2021 el uso de documentación falsa referente a la Comisión de Aguas del Estado de Veracruz, CAEV, por lo que presentó denuncia en contra del alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz Reyes, así como de extesoreros, ex contralor y ex regidores, el expresidente municipal negó que haya usado documentos apócrifos de la Oficina de Validación de Proyectos Municipales de CAEV. En conferencia de prensa en la ciudad de Xalapa, el ex alcalde acompañado del extesorero Felipe López y de la exregidora segunda Mariana Parra, argumentó que no es posible que haya cometido el delito de falsificación de documentos cuando ha sido alcalde en tres ocasiones, además de legislador federal y local y senador de la República. Precisó que el supuesto falso documento se refiere a una validación de obra de la CAEV, para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad de Tecolapa, con cargo al Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), de 2019, por un monto de 4 millones 595 mil 385 pesos. Hérviz Reyes señaló que el documento fue firmado por Antonio Sánchez Barragán jefe de la Oficina de Validación de Proyectos Municipales y que el exdirector de Obras le aseguró que el documento fue recibido en la oficina de Validación de la CAEV. Ante esta situación, solicitó a la Fiscalía General del Estado investigue conforme a Derecho y comparezcan los responsables, entre ellos el ex director de Obras Pública, ya que subrayó que curiosamente éste no aparece entre las denuncias interpuestas por el Orfis. El político perredista destacó que la planta de tratamiento tiene dos años y meses funcionando; al tiempo de subrayar que el que “nada debe, nada teme”, por lo que no le preocupa que le den prisión preventiva oficiosa. “Nosotros apelamos a la justicia en Veracruz, respetamos a las instituciones y esperamos que la impartición de justicia sea apegada a Derecho”, concluyó el ex munícipe.
|