XALAPA.- No cabe duda que en la política veracruzana el encono entre los grupos de los ex gobernadores Fidel Herrera Beltrán y Miguel Ángel Yunes Linares, sigue siendo el tamiz a través del cual varios actores pretenden seguir evaluando el acontecer de la entidad, no solo en la arena política, sino hasta en la academia. Y es que, a propósito del experimento social realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, por el profesor Arturo Hernández Abascal, quien lanzó una convocatoria para vestir falda como parte de un ejercicio de inclusión, prenda con la cual acudió a dar clases esta mañana, la ex directora de la Facultad y connotada fidelista, Carolina Viveros García, cuestionó a través de sus redes sociales el ejercicio y posteó: “bien dice el dicho que de joven payaso y de viejo cirquero. Así está el doctor y maestro de la facultad de Derecho de la UV, Arturo Hernández Abascal, a presentarse hoy a las aulas a dar clases en falda. Qué diría Miguel Ángel Yunes Linares si ve a su creación. Lo que hay que hacer para llamar la atención”. No obstante, de acuerdo con Hernández Abascal, se trató de una clase de la experiencia educativa Introducción al Amparo y de manera conjunta con sus estudiantes se acordó un experimento social que consistiría en convocar a los hombres de la Facultad a acudir vestidos con falda como muestra de tolerancia, inclusión y respeto a los derechos humanos. Por lo anterior, el académico llegó a la Facultad de Derecho con una falda y las imágenes las difundió en sus propias redes sociales. Sin embargo, la convocatoria generó críticas al interior de la casa de estudios, debido a que aparecían los logos oficiales de la Universidad. Y en ese sentido, el catedrático señaló que cabría preguntarse si la convocatoria hubiera sido para alguna otra causa su formalismo hubiera sido el mismo, o solo están ocupando como pretexto el uso “indebido” del logo de la Universidad para atacar esta iniciativa. El académico consideró que sería bueno que manifestaran abiertamente su rechazo sin pretextos, “así podrían discutir también abiertamente acerca de la inclusión de las personas”. Hernández Abascal reconoció el respeto absoluto de las autoridades universitarias a su experimento social. “Debo decir que ha sido de respeto y absoluta neutralidad, aunque es de resaltar que uno de los ejes del plan de trabajo del actual rector es precisamente fomentar los Derechos Humanos”. Concluyó que para aquellos que enseñan y aplican el Derecho ese era un momento importante para reflexionar acerca de su compromiso con los Derechos Humanos.
|