XALAPA.- El Congreso de Veracruz exhortó a dependencias estatales y federales a emitir reportes relativos a las acciones que han implementado para combatir la tala inmoderada en el parque Nacional Pico de Orizaba. Con el voto unánime de los integrantes de la Diputación Permanente, los legisladores aprobaron un exhorto a los titulares de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) a proporcionar al Congreso local las acciones que han implementado para combatir la tala inmoderada en el Parque Nacional Pico de Orizaba. También se exhortó a ambas dependencias a que giren instrucciones para realizar una presencia más activa en la vigilancia del cumplimiento de la legislación en materia ambiental. Lo anterior, para vigilar el área natural protegida (ANP), asumir el control de las acciones para la protección, conservación, preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección. De igual forma, los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) deberán presentar un informe por escrito sobre las acciones realizadas para intervenir en el combate a la tala inmoderada en el mencionado parque y su coordinación con la federación en el manejo y vigilancia de dicha ANP. El Congreso emitió también un exhorto al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado para que emita un informe detallado sobre los operativos realizados y los resultados obtenidos. Además, para que incremente la frecuencia de los operativos coordinados contra este ilícito, con el apoyo de la Fuerza Civil, para un eficaz combate a la tala clandestina en esta zona. Y es que los efectos negativos de la tala clandestina en el Parque Nacional Pico de Orizaba (PNPO), repercuten en el abasto de agua para la región y sus habitantes. Al respecto, el procurador de Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés afirmó recientemente que cuentan con expedientes de investigación en torno a la participación de grupos delincuenciales que realizan tala clandestina en el Pico de Orizaba y Cobre de Perote. Reconoció también que la tala ilegal de madera en esas zonas tiene muchos años y pese a las acciones tomadas, los talamontes continúan extrayendo madera de manera ilegal. Por su parte, el coordinador del programa Salvemos al Pico de Orizaba, Ricardo Rodríguez Demeneghi, dijo a medios que únicamente queda el 14 por ciento de la cobertura forestal en el PNPO. Afirmó que el 80 por ciento de las personas que talan árboles lo hacen para su venta, debido a que el gobierno federal dejó de entregar recursos y proyectos que generan empleos en la zona.
|