De Veracruz al mundo
Simpatiza a gobierno ampliación de EU a visas laborales a migrantes: Ebrard.
A México “le pareció bien” este anunció, pues crece el número de visas de trabajo, a la par que se dan los permisos humanitarios para los migrantes provenientes de Venezuela. Indicó que las autoridades de Washington les ha informado que consideran ampliar estas medidas a otras nacionalidades. “Lo vemos positivo”.
Viernes 14 de Octubre de 2022
Por: La Jornada
Foto: GUILLERMO SOLOGUREN
CDMX.- El gobierno de México “ve con simpatía” las medidas anunciadas hace un par de días por Estados Unidos para ampliar a 65 mil el número de visas de trabajo para migrantes y 24 mil permisos humanitarios para migrantes venezolanos.

Presente en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, dijo que si bien se trata de una decisión de la Casa Blanca, va en el sentido de lo que el mandatario mexicano ha propuesto a su homólogo estadunidense, Joe Biden, en diversos encuentros remotos o personales que han sostenido.

“Hemos planteado a Estados Unidos que si hay una vía regular para migrar, en primer lugar le vamos a quitar a las personas too el riesgo y todo lo que implican esos movimientos; y por otro privilegiar la vía regular, en lugar de favorecer las irregulares, que son muy riesgosas. Lo positivo es que esatados Unidos anunció –un día antes del encuentro bilateral en materia de seguridad con México— que van a tener permisos humanitarios en una primera instancia de 24 mil, junto con un paquete dirigido a mexicanos y centroamericanos de 65 mil visas de trabajo”, señaló el canciller.

A México “le pareció bien” este anunció, pues crece el número de visas de trabajo, a la par que se dan los permisos humanitarios para los migrantes provenientes de Venezuela. Indicó que las autoridades de Washington les ha informado que consideran ampliar estas medidas a otras nacionalidades. “Lo vemos positivo”.

El objetivo, planteó Ebrard, es que los venezolanos no tengan que cruzar todo el calvario que implica migrar desde su país hasta llegar a Estados Unidos, pues tienen que atravesar Colombia, la mayoría de las ocasiones atorarse y enfrentar los riesgos de la selva El Dairén (Panamá), pasar por Centroamérica, cruzar la frontera con México, andar por todo el territorio mexicano y finalmente arribar a Estados Unidos. “Es un periplo”.

El canciller dijo que se ha observado recientemente un flujo creciente de venezolanos a México, pero también de colombianos, brasileños y ecuatorianos.

“Es muy interesante que Estados Unidos haya abierto esta oportunidad, que coincide con lo que México ha venido proponiendo, es una cuestión de ellos no una negociación, ellos lo plantearon como una cuestión de orden regional desde la Cumbre de las Américas (que se realizó en junio pasado en Los Ángeles)”.

El funcionario refirió que en México hay una importante comunidad venezolana: 155 mil 132 en total. De estos, hasta ayer, 77 mil 228 tienen residencia y a 77 mil 704 se les ha dado ingreso por razones humanitarias entre enero y octubre de 2022.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:35:30 - Pide Iglesia acompañar a las infancias en el mundo digital
11:32:33 - Regresa a México Alegna González, medallista de plata en marcha del Mundial de Atletismo en Japón
11:31:10 - Ya suman 66 mil muertos por ofensiva israelí en territorio palestino
11:30:01 - Tanques israelíes incursionan en barrios de Gaza; médicos insuficientes para atender a residentes
11:28:52 - En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
11:24:35 - 'Inaceptables' amenazas de muerte contra jueces que condenaron a Sarkozy: Macron
11:23:10 - Juzgado rechaza protección a contralmirante Fernando Farías
11:20:09 - Ya son 31 personas fallecidas por explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016