15 de octubre. | ||||
1870. Se promulga una ley de amnistía en favor de los individuos que sirvieron al Imperio y en la intervención francesa | ||||
Viernes 14 de Octubre de 2022 | ||||
Por: Infobae | ||||
![]() |
||||
1856.- Francisco Robles inaugura en Ecuador su mandato presidencial, que se caracterizó por constantes luchas civiles. 1879.- Firma en Paraguay del primer tratado de límites para resolver la cuestión del Chaco con Bolivia. 1894.- El capitán judío francés Alfred Dreyfus es arrestado, acusado injustamente de alta traición a favor de Alemania. Condenado a cadena perpetua, fue indultado en 1899. 1917.- La célebre espía y bailarina Mata-Hari es fusilada en el bosque de Vincennes, cerca de París, por pasar información a Alemania. 1931.- Alfredo Baquerizo sube al poder en Ecuador tras derrocar al nuevo presidente, Luis Larrea Álvarez. 1946.- Se suicida en la cárcel de Nuremberg el mariscal alemán Hermann Goering. 1949.- Tropas comunistas entran en Cantón, lo que supone el final de la guerra civil china. 1964.- Nikita Kruschev es destituido como secretario general del PCUS y jefe del Gobierno soviético. 1970.- En Egipto, Anuar el Sadat asume la presidencia del país tras el fallecimiento de Nasser. 1979.- Una Junta militar derroca al presidente salvadoreño, Carlos Humberto Romero. 1983.- El piloto brasileño Nelson Piquet gana el campeonato mundial de Formula I. 1987.- Blaise Compaoré da un golpe de Estado en Burkina Faso, en el que muere el presidente, Thomas Sankara. 1988.- El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, recibe el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana. 1994.- Regresa a Haití el exiliado presidente Jean Bertrand Aristide, derrocado en 1991. 1999.- La ONG Médicos Sin Fronteras obtiene el Premio Nobel de la Paz. 2002.- Sadam Hussein es ratificado como presidente de Irak con el 100% de los votos. 2003.- Con el aterrizaje exitoso de la primera nave espacial tripulada china, el país asiático se convierte en tercer país en enviar un hombre al espacio exterior. 2004.- El expresidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, y efímero secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), detenido por cargos de corrupción durante su gobierno. 2014.- Las dos Coreas celebran su primera reunión militar bilateral en siete años. 2016.- Cerca de 200 países acuerdan en Kigali (Ruanda) la eliminación progresiva de los hidrofluorocarbonos, localizados en aires acondicionados y aerosoles. 2017.- Concluye la Misión de la ONU en Haití, creada tras el derrocamiento del presidente Jean-Bertrand Aristide y reforzada tras el terremoto de 2010. 2018.- Presentación en Londres de "Breves respuestas a las grandes preguntas", libro póstumo del científico británico Stephen Hawking. 2019.- La coalición internacional confirma su retirada del noreste de Siria tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, en el mismo sentido. 2021.-Muere apuñalado en Inglaterra David Amess, diputado conservador británico. NACIMIENTOS 1775.- Alberto Lista, escritor y poeta español. 1844.- Friedrich Wihelm Nietzsche, filósofo alemán. 1858.- John L. Sullivan, boxeador estadounidense. 1908.- J. Kennet Galbraith, economista estadounidense. 1920.- Mario Puzo, escritor estadounidense. 1926.- Michel Foucault, pensador francés. 1935.- Bobby Joe Morrow, atleta estadounidense. 1959.- Sarah Ferguson, aristócrata británica. 1968.- Didier Deschamps, futbolista y entrenador francés. 1979.- David Hansson, programador danés. 1994.- Sebastián Yatra, cantante colombiano. DEFUNCIONES 1865.- Andrés Bello, filólogo y escritor venezolano. 1917.- Mata Hari, espía neerlandesa. 1934.- Raymond Poincaré, expresidente francés. 1964.- Cole Porter, compositor estadounidense. 1987.- Thomas Sankara, expresidente de Burkina Faso. 2012.- Norodom Sihanuk, exrey de Camboya. 2018.- Paul Allen, cofundador de Microsoft. 2021.- Alfredo López Austin, historiador mexicano. EFE |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |