16 DE OCTUBRE. | ||||
En otro 16 de octubre, pero de 1846, el médico de Boston William Thomas Morton utiliza por primera vez el éter como anestésico, con lo que comienza la cirugía sin dolor. | ||||
Sábado 15 de Octubre de 2022 | ||||
Por: EL SIGLO DE TORREON | ||||
![]() |
||||
Otras efemérides: 1793.- Revolución Francesa: La reina María Antonieta muere en la guillotina. 1812.- Los habitantes de Moscú prenden fuego a la ciudad en un acto desesperado por vencer al ocupante Ejército de Napoleón. 1813.- Comienza la batalla de Leipzig, en la que las tropas napoleónicas fueron vencidas tres días después por las fuerzas aliadas de Prusia, Austria y Rusia, superiores en número. 1817.- El general mulato Manuel Carlos Piar es ejecutado por rebelde y conspirador, por orden de Simón Bolívar. 1829.- Primer concurso mundial de velocidad de locomotoras, celebrado en un tramo de la línea Liverpool-Manchester, ganado por Stephenson y su máquina "Rocket". 1832.- Nace Vicente Riva Palacio, escritor y poeta mexicano. 1854.- Nace Oscar Wilde, escritor irlandés. 1856.- Aprobación de la nueva Constitución de Perú, que suprime los diezmos económicos y los fueros de la Iglesia, por lo que los obispos se niegan a jurarla. 1865.- Fallece Andrés Bello, filólogo y humanista venezolano. 1878.- El naturalista argentino Ramón Lista, en sus exploraciones por Patagonia, descubre un río interior al que denomina Belgrano. 1888.- Nace Eugenio O'Neill, dramaturgo estadounidense. 1889.- El general Florvil Hyppolite se proclama presidente de Haití al vencer en el campo de batalla al general Francois Legitime. 1893.- Tchaikowsky estrena en San Petersburgo su "Sinfonía Patética", con extraordinario éxito. 1910.- Primera travesía del Canal de la Mancha en dirigible. 1914.- Los alemanes utilizan por primera vez el lanzallamas en la batalla de Iser. 1918.- Nace Louis Althusser, filósofo marxista francés. 1927.- Nace Günter Grass, escritor alemán. 1930.- Nace Carmen García Galisteo, "Carmen Sevilla", actriz y cantante española. 1931.- Las Cortes españolas establecen el divorcio por mutuo disenso o a petición de cualquiera de las partes con condiciones. 1942.- Un tornado azota Bombay, desencadena una inundación y causa la muerte de 40.000 personas. 1944.- El "maquis", una fuerza expedicionaria de 4.000 hombres armados organizada por los comunistas, se introduce en España. 1944.- Fallece Rufino Blanco Fombona, escritor venezolano. 1946.- Ejecutados diez de los condenados a muerte en el juicio de Nuremberg. 1958.- Se firma en Madrid el Acuerdo Fulbright, por el que se crea la Comisión de intercambio cultural entre España y Estados Unidos. 1958.- Nace Timothy Francis Robbins, Tim Robbins, actor estadounidense. 1959.- Fallece George C. Marshall, militar estadounidense, autor del plan que lleva su nombre para la reconstrucción económica de Europa. 1964.- Explosión de la primera bomba atómica china. 1964.- Harold Wilson, primer ministro británico tras el triunfo laborista en las elecciones. 1969.- Real decreto de creación del Parque Nacional de Doñana, en Huelva (España). 1978.- Karol Wojtila es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II. 1981.- Fallece Moshé Dayán, militar israelí. 1982.- Disolución en Polonia del sindicato independiente "Solidaridad", tras ser aprobada una nueva ley sindical. 1984.- El obispo anglicano surafricano Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz por su lucha contra la segregación racial. 1985.- El investigador germano occidental Klaus von Klitzing y los estadounidenses Jerome Kasrle y Herbert A. Hauptman, Premios Nobel de Física y Química, respectivamente. 1986.- El escritor nigeriano Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura y el estadounidense James Buchanan, Premio Nobel de Economía. 1991.- Levon Ter Petrosian, hasta entonces presidente del Soviet Supremo de Ereván, elegido presidente de Armenia en las primeras elecciones presidenciales y democráticas. 1992.- Rigoberta Menchú, líder indigenista guatemalteca, obtiene el Premio Nobel de la Paz. 1993.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el bloqueo naval de Haití para forzar la restitución del poder al presidente Jean Bertrand Aristide. 1994.- Finlandia ratifica en referéndum su integración en la Unión Europea (UE) con el 57% de los votos. 1994.- Fallece Estela Castro, actriz de teatro uruguaya. 1995.- Clausurada la XI cumbre del Movimiento de Países No Alineados en Cartagena (Colombia), con un llamamiento a la concertación de las naciones en vías de desarrollo. 1995.- Los líderes norirlandeses David Trimble y John Hume, artífices de la paz en el Ulster, premiados con el Nobel de la Paz. 1996.- Una avalancha humana causa entre 78 y 87 muertos y 147 heridos en el estadio "Mateo Flores" de Guatemala, cuando se iba a jugar un partido entre Guatemala y Costa Rica. 2001.- El Tribunal Anticorrupción de Manila ordena la detención de Imelda Marcos, acusada de evadir 30 de millones de euros a Suiza. 2002.- El presidente de Egipto, Hosni Mubarak, inaugura la nueva Biblioteca de Alejandría. 2003.- Los presidentes argentino, Néstor Kirchner, y brasileño, Lula da Silva, firman el Consenso de Buenos Aires, que unifica las posiciones de ambos países ante los organismos internacionales. 2005.- Mueren 32 reclusos en Argentina y otros 12 resultan heridos durante un motín en la cárcel de Magdalena (Buenos Aires). 2006.- Mueren 98 militares ceilaneses y 150 resultan heridos en un atentado suicida con un camión bomba atribuido a la guerrilla tamil en Sri Lanka. 2006.- Fallece Valentín Paniagua, expresidente peruano. 2007.- Fallece Deborah Kerr, actriz británica. 2007.- Fallece Bárbara West Daiton, inglesa superviviente del "Titanic". 2008.- El Gobierno cubano mantiene en París su primera reunión oficial con la Unión Europea desde que en 2003 esta impusiera sanciones diplomáticas al régimen de La Habana por reprimir a la disidencia. 2008.- El juez español Baltasar Garzón se declara competente para investigar las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo y ordena abrir 19 fosas comunes, entre ellas la del poeta Federico García Lorca. 2009.- El tifón "Parma" deja, entre el 3 y el 16 de octubre, 465 muertos, 34 desaparecidos, 75.000 evacuados y 4,1 millones de afectados en Filipinas. En China causa 3 muertos y afecta a 1,6 millones de personas. 2009.- El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprueba un informe que condena a Israel y Hamás por cometer crímenes de guerra. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |