De Veracruz al mundo
Hallan el primer mapa conocido del cielo nocturno oculto en un pergamino medieval.
Martes 18 de Octubre de 2022
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- ¡Un tesoro sorprendente! Eruditos han descubierto lo que parece ser parte de un catálogo de estrellas perdido hace mucho tiempo del astrónomo Hipparchus, que se cree es el primer intento conocido de mapear todo el cielo nocturno.

Los eruditos han buscado el catálogo de Hiparco durante siglos. James Evans, historiador de astronomía de la Universidad de Puget Sound en Tacoma, Washington, describe el hallazgo como “raro” y “notable”. El extracto se publicó en línea en el Journal for the History of Astronomy.


Hipparchus, a menudo considerado el mayor astrónomo de la antigua Grecia, realmente hizo un mapa de los cielos nocturnos, siglos antes de otros intentos conocidos.


También ilumina un momento crucial en el nacimiento de la ciencia, cuando los astrónomos pasaron de simplemente describir los patrones que vieron en el cielo a medirlos y predecirlos.

El manuscrito provino del Monasterio Ortodoxo Griego de Santa Catalina en la Península del Sinaí, Egipto, pero la mayoría de sus 146 hojas, o folios, ahora son propiedad del Museo de la Biblia en Washington DC.


Las páginas contienen el Codex Climaci Rescriptus , una colección de textos siríacos escritos en los siglos X y XI. Pero el códice es un palimpsesto: un pergamino que el escriba limpió del texto más antiguo para que pudiera reutilizarse.

Se pensó que la escritura más antigua contenía más textos cristianos y, en 2012, el erudito bíblico Peter Williams de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, pidió a sus alumnos que estudiaran las páginas como proyecto de verano.


Uno de ellos, Jamie Klair, descubrió inesperadamente un pasaje en griego a menudo atribuido al astrónomo Eratóstenes. En 2017, las páginas se volvieron a analizar utilizando imágenes multiespectrales de última generación.

Investigadores de la Biblioteca Electrónica de Primeros Manuscritos en Rolling Hills Estates, California, y la Universidad de Rochester en Nueva York tomaron 42 fotografías de cada página en diferentes longitudes de onda de luz y usaron algoritmos informáticos para buscar combinaciones de frecuencias que mejoraran el texto oculto.

Signos de estrellas

Nueve folios revelaron material astronómico, que (según la datación por radiocarbono y el estilo de la escritura) probablemente se transcribió en los siglos quinto o sexto. Incluye mitos sobre el origen de las estrellas de Eratóstenes y partes de un famoso poema del siglo III AC LLAMADO Fenómenos , que describe las constelaciones.

Luego, mientras estudiaba detenidamente las imágenes durante un bloqueo de coronavirus, Williams notó algo mucho más inusual. Alertó al historiador de la ciencia Victor Gysembergh en el centro nacional de investigación científica francés CNRS en París. “Estaba muy emocionado desde el principio”, dice Gysembergh. "Quedó claro de inmediato que teníamos coordenadas estelares".

El pasaje sobreviviente, descifrado por Gysembergh y su colega Emmanuel Zingg en la Universidad de la Sorbona en París, tiene aproximadamente una página. Establece la longitud y la anchura en grados de la constelación Corona Borealis, la corona del norte, y da las coordenadas de las estrellas en su extremo norte, sur, este y oeste.

Varias líneas de evidencia apuntan a Hiparco como la fuente, comenzando con la forma idiosincrásica en que se expresan algunos de los datos. Y, lo que es más importante, la precisión de las medidas del antiguo astrónomo permitió al equipo fechar las observaciones.

El fenómeno de la precesión, en el que la Tierra se tambalea lentamente sobre su eje alrededor de un grado cada 72 años, significa que la posición de las estrellas fijas cambia lentamente en el cielo.

Los investigadores pudieron usar esto para verificar cuándo el antiguo astrónomo debió haber hecho sus observaciones y descubrieron que las coordenadas se ajustaban aproximadamente al 129 a . C. , durante el tiempo en que Hipparchus estaba trabajando.

Hasta ahora, dice Evans, el único catálogo de estrellas que había sobrevivido desde la antigüedad era uno compilado por el astrónomo Claudio Ptolomeo en Alejandría, Egipto, en el siglo II D.C. Su tratado Almagesto , uno de los textos científicos más influyentes de la historia, estableció un modelo matemático del cosmos, con la Tierra en el centro, que fue aceptado durante más de 1200 años.

También dio las coordenadas y magnitudes de más de 1.000 estrellas. Sin embargo, se menciona varias veces en fuentes antiguas que la persona que midió las estrellas por primera vez fue Hiparco, quien trabajó en la isla griega de Rodas tres siglos antes, aproximadamente entre el 190 y el 120 A.C.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:39:03 - Invitan a donar fórmula láctea para hijos de mujeres con VIH el 11 de octubre en Plaza Lerdo en Xalapa; el gobierno no tiene para cuando
21:36:38 - Ya le pagarán al personal del Hospital Materno-Infantil del IMSS-Bienestar las 6 quincenas que les deben; Nahle garantiza el pago tras la protesta
21:32:21 - Ayuntamiento de Coatzacoalcos ya encontró posible terreno para su relleno sanitario, será problema de la nueva administración
20:09:04 - Sheinbaum reafirma respaldo a Sinaloa en materia de seguridad
19:10:23 - Activa Alberto Islas Sistema Municipal de PC
18:28:21 - Visita Alberto Islas el Taller de Arte Popular
17:44:26 - Marchan en Iguala estudiantes de la FECSM encabezados por la Normal de Ayotzinapa
17:41:14 - Sheinbaum anuncia 500 plazas para maestros y construcción de Universidad Rosario Castellanos en BCS
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016