De Veracruz al mundo
Sin policía, 217 municipios en México, revela Gobernación.
Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación reveló este viernes, ante el pleno del Congreso de Hidalgo, que en México hay 217 municipios que carecen de policías municipales, entre ellos Irapuato, Guanajuato, y afirmó que están coludidos con el crimen organizado porque decidieron entregar la seguridad pública o desaparecer a las corporaciones policíacas para "como coloquialmente se dice "entregar" la plaza.
Viernes 21 de Octubre de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación reveló este viernes, ante el pleno del Congreso de Hidalgo, que en México hay 217 municipios que carecen de policías municipales, entre ellos Irapuato, Guanajuato, y afirmó que están coludidos con el crimen organizado porque decidieron entregar la seguridad pública o desaparecer a las corporaciones policíacas para "como coloquialmente se dice "entregar" la plaza.

Reveló que una investigación arrojó que había "convivencia de los policías municipales con el crimen organizado".

Expuso que tras comentar tal situación con el gobernador de Guanajuato Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, éste pidió el apoyo de la Guardia Nacional para que sustituyera a la policía municipal de Irapuato.

Sin especificar cuáles, López Hernández añadió que en las mismas circunstancias hay un municipio en Michoacan y otro en Zacatecas.

El secretario de Gobernación rechazó el argumento de los opositores a la reforma, cuando aseguran que se pretende militarizar a México.

"La noche oscura de Tlatelolco, del ‘Halconazo’ de junio de 1971 y Ayotzinapa quedaron atrás".

Dijo que el último militar que fue presidente de la República fue el general Manuel Ávila Camacho, en 1940, "quien a su vez sucedió al general Lázaro Cárdenas".

Puntualizó que los militares pueden participar en política, en un proceso electoral, siempre y cuando sea en las urnas.

Durante su mensaje en el recinto legislativo, el responsable de la política interna del país, pidió a los diputados su apoyo a la reforma a la Constitución para incorporar a la Guardia Nacional al Ejército Mexicano.

Agregó que con la reforma se busca mejorar y garantizar la seguridad de la ciudadanía, y no la represión.

"El presidente Andrés Manuel López Obrador es incapaz de pedir al ejército a salir a reprimir a la ciudadanía", ratificó.

Se prevé que pasadas las 16:00 horas, el pleno del Congreso de Hidalgo, integrado por 30 legisladores someta a votación de la iniciativa aprobada por la cámara de diputados federal a la reforma que establece la incorporación de la Guardia Nacional al ejército, y que los soldados permanezcan en las calles realizando labores de seguridad hasta 2028.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
15:47:37 - Claudia Sheinbaum: 'Hoy estamos en el nivel de pobreza más bajo de toda la historia de México'
15:44:46 - Fuertes lluvias azotarán a todos estos estados del lunes 29 de septiembre al miércoles 1 de octubre
15:41:38 - 28S: colectivas y activistas exigen al Congreso eliminar el delito de aborto del Código Penal Federal
13:28:24 - Despliegan operativo en Chilpancingo tras paro del transporte público por quema de unidades
13:24:40 - Seis detenidos por torturar y desmembrar a Morena, Brenda y Lara en Buenos Aires
13:21:18 - China inaugura el puente más alto del mundo; une un cañón en solo dos minutos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016