De Veracruz al mundo
Hillstone advierte que ransomware y malware derivados de un ciberataque son solo la punta del iceberg.
Todas las empresas y organizaciones que han sufrido un ataque saben que si no se resuelve el problema de fondo pueden ser víctimas nuevamente de los hackers
Martes 25 de Octubre de 2022
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- En las últimas semanas se ha visto cómo diferentes organizaciones públicas y privadas han sido víctimas de los ciberdelincuentes, hechos que se destacan no solo por el impacto que tienen en las instituciones sino porque dejan al descubierto que el objetivo puede ser cualquiera.

Al respecto, Hillstone Networks, proveedor líder de soluciones de seguridad de red y gestión de riesgos, explicó que el robo de información, ransomware, cryptomining o cualquier otro tipo de problema derivado de un ciberataque, solo es la punta del iceberg y que si las organizaciones no detectan cómo se perpetró tienen una gran posibilidad de volver a ser atacados.

"Regularmente un ataque inicia cuando alguien dentro de la organización descargó un archivo malicioso, posteriormente el malware tiene varias opciones, escanear los dispositivos cercanos para evaluar si se puede propagar la infección, instalar nuevos programas en computadoras y servidores, moverse lateralmente para identificar dónde se guarda la información crítica, etc. Al final, lo único que se identifica es el resultado del ataque, que puede ser secuestro de información (ransomware), exfiltración de datos, robo de información confidencial, entre muchos otros", comentó Manuel Acosta, Director General para México en Hillstone Networks.

Ante una crisis de este tipo, las organizaciones se dedican a levantar los servicios, reconstruir servidores, es decir, tratan de continuar la operación lo más pronto posible haciendo uso de respaldos y muchas veces empezando de cero. Sin embargo, solo se están enfocando en paliar el problema, no lo están resolviendo.

"Todas las empresas y organizaciones que han sufrido un ataque saben que si no se resuelve el problema de fondo pueden ser víctimas nuevamente", reiteró Acosta.

Ante esta situación, lo más recomendable es iniciar una "caza de amenazas" o threat hunting, para identificar ciertos indicadores de comportamiento (rastros) que hayan sido dejados durante la orquestación del ataque. De esta manera, ahora sí la organización sabe qué brechas debe cubrir para evitar una nueva crisis.

Para ayudar a las organizaciones, Hillstone Networks ha incorporado el concepto de ciberresiliencia, que utiliza soluciones de visibilidad de amenazas y análisis de comportamiento para detectar amenazas avanzadas y mapearlas antes de que exploten, o bien, ayudar a las organizaciones que fueron víctimas de un ciberataque a aislar las vulnerabilidades y eliminar el problema desde su origen.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
09:30:33 - Admite Adán López ingresos por más de 78 mdp entre 2023 y 2024
09:28:51 - El jueves, día con menos homicidios desde 2018
22:08:30 - Exigen justicia y verdad tras 11 años de desaparición de normalistas
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016