De Veracruz al mundo
Galletas con cannabis, posible causa de intoxicación de jóvenes en Hidalgo.
Abordado por medios de comunicación al termino de un evento, Santiago Nieto dijo qué "tenemos tres casos particulares de consumo de galletas de cannabis" sin revelar en que planteles de educación secundaria para no entorpecer la investigación y no reevictimizar a los alumnos.
Miércoles 26 de Octubre de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Cristina Rodríguez / Archivo
CDMX.- Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) reveló qué se han iniciado siete carpetas de Investigación por consumo de sustancias prohibidas, entre ellas mariguana o cannabis en algunos de planteles de escuelas secundarias.

En contraste descartó qué se hubiera detectado el consumo de metafentaminas o drogas en 16 de los 26 estudiantes del Colegio de Bachilleres de Hidalgo (Cobaeh) que resultaron intoxicados el viernes dentro del plantel ubicado en el poblado de Mecatlán, municipio de Yahualica, estado de Hidalgo.

Abordado por medios de comunicación al termino de un evento, Santiago Nieto dijo qué "tenemos tres casos particulares de consumo de galletas de cannabis" sin revelar en que planteles de educación secundaria para no entorpecer la investigación y no reevictimizar a los alumnos.

En total por consumo de sustancias prohibidas en secundarias, Nieto Castillo informó que se han iniciado siete carpetas de investigación.

Sobre el caso de intoxicación de 26 estudiantes del Colegio de Bachilleres de L.Cobaeh, informó qué aún no se ha logrado descartar las causas.

No obstante, tras revelar que se realizaron exámenes médicos a sólo 16 de los 26 estudiantes intoxicados, en todos esos casos se ha descartado la presencia de drogas o de metanfetaminas.

Es relación a lo dicho por una mujer durante una reunión celebrada el lunes entre representantes del Cobaeh y 400 padres de los alumnos del plantel de Mecatlán que aseguró que según un examen realizado a su hija un laboratorio privado, a la joven se les había detectado en la sangre presencia de metafentaminas, Santiago Nieto dijo qué es necesario averiguar si el análisis se hizo de manera adecuada mediante los protocolos internacionales.

Explicó que de los 16 exámenes realizados, diez fueron hechos por los hospitales donde fueron atendidos y otros seis por médicos periciales de la PGJH los cuales salieron negativos en cuanto a presencia de drogas, metafentaminas e incluso mariguana.

Sobre el porqué sólo se hicieron 16 exámenes si fueron 26 los afectados (23 mujeres y tres hombres de entre 15 a 18 años de edad) el área de comunicación social de la PGJH puntualizó qué sólo se les hizo a quienes interpusieron la denuncia ante el agente del Ministerio Público.

Finalmente, sobre el homicidio del agente de la policía ministerial Sérgio Torres Saavedra perpetrado por vecinos de la localidad de Santa María Asunción del municipio de Tulancingo para impedir el cumplimiento de una orden de aprehensión contra un presunto delincuente, subrayó que no iba a quedar impune.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
19:22:45 - Alimentos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:18:12 - ¡Cae exalcalde en Tlaxcala! Lo acusan de desviar más de 4.7 millones del erario
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016