De Veracruz al mundo
Temblor de hoy en Guadalajara produjo un sonido como de explosión; te decimos por qué.
El temblor de hoy jueves 27 de octubre en Guadalajara produjo un sonido muy parecido al de una explosión. Así lo han destacado usuarios de redes sociales, quienes ahora desean saber por qué sucedió esto.
Jueves 27 de Octubre de 2022
Por: SDP Noticias.com
Ciudad de México.- El temblor de hoy jueves 27 de octubre en Guadalajara produjo un sonido muy parecido al de una explosión; te decimos por qué.

SkyAlert, el sistema de alertamiento temprano de sismos y otros peligros naturales, ha dado una explicación sobre las causas que provocaron el sonido de explosión y que han causado inquietud en algunas personas.

Para quienes se muestran escépticos ante la explicación, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) también cuenta con información que permite distinguir entre las explosiones y los sonidos derivados de los sismos.


¿Por qué los temblores en Guadalajara estuvieron acompañados de sonidos como de explosiones?
La app SkyAlert explicó que el sonido similar al de una explosión es una consecuencia normal de un sismo, aunque es más perceptibles cuando el movimiento telúrico es superficial, como el registrado en Guadalajara.

“En ambos sismos se reportó ruido similar a una “explosión”. El ruido se origina justo cuando la falla rompe y está produciendo el sismo (onda P), típico en epicentros con focos superficiales. #SismoGDL”

SkyAlert


La explicación parece no haber dejado satisfecho a un usuario de Twitter, quien le pidió a SkyAlert precisar si el sonido de explosión que precedió al sismo implica algo malo. El sistema de alertamiento respondió:

“Es bastante común escuchar ese ruido en la zona del epicentro en cualquier parte del mundo. ¡Saludos!”

SkyAlert


¿Cómo se puede diferenciar una explosión de un sismo?
Pese a ello, hubo internautas que no quedaron conformes con la explicación de SkyAlert, y presumieron que el sonido realmente se derivó de una explosión.

Ante ello, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) publicó un documento donde señala que un elemento fundamental en la distinción entre un sismo y una explosión es la profundidad:

“Los sismos pueden ocurrir a profundidades desde un par de kilómetros hasta ~700 km [...]. Por otro lado, la profundidad máxima de una explosión puede ser de casi 3 km, para ello se requiere perforar un pozo”

SSN


El SSN también señaló que un sismo natural, al ser producto de un rompimiento, seguido del desplazamiento de un bloque con respecto a otro, genera ondas P y ondas S, viajando las primeras más rápido que las segundas. Las ondas S son un claro indicador del desplazamiento relativo entre bloques.



En tanto, “una explosión implica un aumento (o disminución) del volumen que rodea al sitio de detonación. No hay desplazamiento de bloques como en un sismo causado por una falla”.

“Por esta razón, las ondas que se generarán serán fundamentalmente P, de tal forma que será posible distinguir las señales sísmicas, o sismogramas, de acuerdo con su origen”

SSN


Para distinguir las diferencias de una explosión y de un sismo, los sismólogos deben hacer un análisis cuidadoso de las ondas sísmicas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:28:51 - El jueves, día con menos homicidios desde 2018
22:08:30 - Exigen justicia y verdad tras 11 años de desaparición de normalistas
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016