En al menos 17 estados de la república ya se aprobó la presencia del Ejército en las calles. | ||||
Nayarit fue la última entidad en aprobar la reforma, el primer estado fue Oaxaca | ||||
Viernes 28 de Octubre de 2022 | ||||
Por: EL Heraldo de Mexico | ||||
![]() |
||||
El primero en ratificarla fue el Congreso de Oaxaca, el pasado 13 de octubre, un día después de que la Cámara de Diputados la votó y la remitió las 31 legislaturas estatales y a la de la Ciudad de México. Los últimos fueron Estado de México, Sonora, Hidalgo y Nayarit, ayer, en sus respectivas sesiones ordinarias. Ahora, sólo falta que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que entre en vigor. El proyecto de decreto incluyó reformas al artículo quinto transitorio constitucional, en materia de guardia nacional, publicadas en el DOF originalmente el 26 de marzo de 2019. Los estados que la aprobaron son: Baja California, Campeche, Chiapas, CDMX, Hidalgo, Edomex, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Nayarit. La iniciativa de reforma fue presentada por la diputada priista Yolanda de la Torre el 2 de septiembre, lo que generó polémica entre los grupos parlamentarios. Luego, el 28 de ese mes solicitó licencia en San Lázaro para rendir protesta como magistrada presidenta del Poder Judicial de Durango. El 14 de septiembre la aprobó la Cámara de Diputados y el 4 de octubre la regresó el Senado con algunas modificaciones, las cuales se avalaron el 12 de octubre y se envió a los Congresos. De manera paralela, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, inició el 17 de octubre una gira por diversos estados para convencer a los legisladores de los beneficios de la reforma; hasta ayer, había visitado 18 entidades. Según el procedimiento legislativo, se debe lograr el voto de las dos terceras partes de los integrantes de las cámaras de origen –donde se presenta la iniciativa– y la revisora –que avala o regresa el proyecto de decreto–, para luego ser enviada a los 32 Congresos y recibir la ratificación de la mayoría, es decir, 17, lo cual ya se consiguió. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |