De Veracruz al mundo
Para Ebrard es “muy sensata” la propuesta colombiana de legalizar algunas drogas.
El canciller de México remarcó que “con la guerra contra las drogas el consumo ni se ha reducido ni se va a reducir”
Sábado 29 de Octubre de 2022
Por: Infobae
Foto: .
CDMX.- El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón, calificó este viernes como “muy sensata” la propuesta del presidente colombiano, Gustavo Petro, de un enfoque integral para la legalización de las drogas, a la vez que criticó a la Agencia Antidroga de Estados Uniodos (DEA, por sus siglas en inglés) como un “disruptor permanente” de las relaciones entre Washington y el gobierno mexicano.

“Petro lo que dice es un argumento muy bueno, muy sensato”, afirmó Ebrard en una conversación con el periodista norteamericano Jon Lee Anderson, en el marco del festival de periodismo Dromofest, celebrado en la Ciudad de México.


La propuesta del presidente colombiano durante su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas del mes pasado generó una gran resonancia en la región, donde se concentra gran parte de la producción mundial de narcóticos, además de sufrir la crisis de la violencia por las disputas en el trasiego de drogas.

El canciller mexicano, quien aspira convertirse en la “corcholata” (candidato) de Morena para luchar por la presidencia de México en las elecciones de 2024, remarcó que “con la guerra contra las drogas el consumo ni se ha reducido ni se va a reducir”.



“La tendencia que se ve es desmantelar la tesis del expresidente estadounidense Richard Nixon, que organizó la lucha contra las drogas y acercarte al tema de consumo como un problema de salud”, señaló Ebrard Casaubón.

Además puso como ejemplo que en los últimos años varios países, entre ellos Estados Unidos y Canadá, han aprobado medidas para legalizar el consumo de la mariguana, algo que consideró “una tendencia correcta”.

Para el titular de la SRE, la guerra contra las drogas ha supuesto además un importante problema en las relaciones de México con EEUU que, a su juicio, deben estar basadas “en una arquitectura que busque reducir la incertidumbre y las medidas unilaterales”.

No obstante, lamentó que actores como la DEA, la Agencia Antidrogas estadounidense, sean un “disruptor permanente” de las relaciones entre ambos países.

México acogerá en diciembre la Cumbre de América del Norte, en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá a su homólogo estadounidense, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, cuyos ejes centrales serán migración, seguridad, narcotráfico y economía.

Fentanilo, la nueva crisis de la droga que afecta a México y EEUU

El 18 de octubre el presidente Joe Biden y su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvieron una llamada telefónica para abordar la crisis migratoria en la frontera entre ambos países pero también externaron su preocupación por el creciente tráfico de fentanilo, una droga sintética de efectos letales, muy superiores al riesgo por consumo de cocaína y heroína.

A través de un comunicado, el gobierno estadounidense indicó que Biden y López Obrador hablaron sobre cómo reducir la cifra de personas que cruzan la frontera de forma ilegal, así como expandir las vías alternativas a la migración irregular.

Además, trataron cuestiones de cooperación en seguridad, incluyendo los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico de fentanilo y nuevas herramientas legales para perseguir a los traficantes, así como su compromiso de cooperación económica.



La producción de drogas sintéticas es un negocio en auge en México, donde nuevos fármacos como la metanfetamina y el fentanilo, aparecieron como un auténtico desafío para las autoridades.

Actualmente el estado de Sinaloa es considerado como la zona cero de la producción masiva de este tipo de drogas.

En un periodo de ocho años, entre 2013 y 2020, la demanda de tratamientos para atender problemas de adicción con la metanfetamina aumentaron 218%, de acuerdo con las cifras del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas.

Sinaloa, en ese mismo lapso, fue considerado uno de los 12 estados de la república con mayores problemas en el consumo de metanfetamina (cristal). Una dosis se vende en las calles de Sinaloa por aproximadamente 50 pesos, situación que se repite en Tijuana, Baja California

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016