De Veracruz al mundo
Anuncian encuentro internacional de Mujeres en el Arte.
El programa está dedicado a la memoria de la compositora mexicana Graciela Agudelo (1945-2018) y consta de un seminario, conciertos, exposiciones plásticas, presentaciones editoriales y conferencias.
Sábado 29 de Octubre de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Flayer publicitario del encuentro.
CDMX.- A partir del jueves 3 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, las ciudades de México, Querétaro y Guanajuato serán sede del del XXVII Encuentro Internacional – XVII Iberoamericano de Mujeres en el Arte.

Organizado por el Colectivo Mujeres en la Música AC y Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte), sus actividades tendrán como tema “El patriarcado es la pandemia” y contarán con la participación de especialistas y artistas nacionales, así como de Costa Rica y España.

El programa está dedicado a la memoria de la compositora mexicana Graciela Agudelo (1945-2018) y consta de un seminario, conciertos, exposiciones plásticas, presentaciones editoriales y conferencias.

Destaca la realización del primer Congreso Arquitecturas sonoras, creación ex Novo y transversalidades, que se efectuará los días 3 y 4 de noviembre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), así como en el Teatro de la Ciudad y Centro de las Artes de esas ciudad.

Esta iniciativa académica, cultural y artística es posible en esta ocasión gracias al apoyo de las secretarías de Cultura federal, de la Ciudad de México y de Querétaro, así como de la Universidad de Guanajuato y de la UAQ, y su realización tiene como marco el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre.

De acuerdo con la compositora y feminista Leticia Armijo, directora general de ComuArte, este encuentro responde a la convicción de que la problemática de las mujeres no puede erradicarse simplemente por decreto, debido a que el patriarcado es resultado de los usos y costumbres a lo largo de los siglos

“La sociedad tiene que transformarse desde sus raíces. Y creemos que el arte, la cultura, las ciencias y las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a que esta sociedad sea más más justa y equitativa”.

Sobre el porqué del tema “El patriarcado es la pandemia”, la también investigadora destaca que tiene que ver con el aumento de los feminicidios y el recrudecimiento de la violencia contra las mujeres en la emergencia sanitaria provocada por el covid-19.

El programa completo del XXVII Encuentro Internacional – XVII Iberoamericano de Mujeres en el Arte está disponible en el sitio web www.comuArte.org y en la cuenta de Facebook de ComuArte Internacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016