De Veracruz al mundo
Cáncer de mama, un asesino silencioso, pero pese al elevado número de muertes hace falta auto exploración .
Lo grave es que las mujeres aún no tienen arraigado el hábito de la autoexploración y la realización de mastografías para detectarlo a tiempo, aun cuando las mayorías aceptan saber cómo realizarse la autoexploración.
Sábado 29 de Octubre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
XALAPA.-
Los síntomas del cáncer de mama son las protuberancias en el pecho, las secreciones de sangre del pezón y los cambios en la forma o la textura del pezón o el seno.

Y aunque normalmente puede presentarse en las mujeres y raramente en los hombres, no se descarta en varones. Lo importante es que el tratamiento depende de la etapa del cáncer, y puede consistir en quimioterapia, radioterapia o cirugía, pero el miedo a este es el principal factor para no realizarse la autoexploración.

Lo grave es que las mujeres aún no tienen arraigado el hábito de la autoexploración y la realización de mastografías para detectarlo a tiempo, aun cuando las mayorías aceptan saber cómo realizarse la autoexploración.

A nivel nacional, la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17.94 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.

Las entidades con las tasas más bajas (de 10.70 a 14.42) son Guerrero, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Tlaxcala, Campeche e Hidalgo, de tal suerte que el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres en el mundo, y en México, representa la primera causa de muerte.

Por ello las instancias expertas recomiendan a las mujeres explorarse y descartar que tengan alguna bolita señaló Irma González Madrid. En la capital del estado, el Centro de Alta Especialidad realiza mastografías gratuitas para todas las mujeres que lo requieran.

En el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, las autoridades municipales han impulsado campañas de salud, en las que enseñan a las mujeres a realizarse la autoexploración mamaria y ofrecen mastografías gratuitas.

Hasta Octubre de este año la tasa nacional de mortalidad por cáncer de mama fue de 18 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más. Los estados con las tasas más altas fueron: Colima (26.94), Tamaulipas (24.49), Sonora (23.59), Chihuahua (23.07) y Ciudad de México (22.73). Tlaxcala (10.36), Chiapas (11.65), Guerrero (11.69), Quintana Roo (12.19) y Oaxaca (12.66) reportaron las tasas más bajas.

La tasa más alta de defunciones se registró en el grupo de mujeres de 60 años y más (48.24). La más baja se presentó en el de 20 a 29 años (0.74).


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:28:51 - El jueves, día con menos homicidios desde 2018
22:08:30 - Exigen justicia y verdad tras 11 años de desaparición de normalistas
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016