De Veracruz al mundo
Ante la inflación, 8 de cada 10 personas bajan gastos y revisan precios.
Domingo 30 de Octubre de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Por los altos niveles de inflación que registra el país, ocho de cada 10 personas han reducido sus gastos y ahora prestan más atención a los costos de los insumos que compran, debido a los elevados precios que tienen algunos productos de la canasta básica, reveló una encuesta realizada por la consultora PQR Planning Quant.

De acuerdo con el estudio El efecto de la inflación en los hogares mexicanos hecho por esta firma, 96 por ciento de las personas que ahora tienen más cuidado y prestan particular atención a la compra de insumos tienen más de 55 años y 86 por ciento de quienes han reducido gastos son mujeres.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) demuestran que, al cierre de la primera quincena de octubre, la inflación se colocó en un nivel de 8.53 por ciento. El organismo planteó que los principales productos que tuvieron un incremento en los precios fueron los servicios de electricidad, el jitomate, los costos en las loncherías, fondas, torterías y taquerías, la tortilla, la gasolina de bajo octanaje, los servicios en restaurantes, las calabacitas, la leche y la cerveza.

Según el estudio, la percepción de los mexicanos es que el incremento en los precios se siente mayormente en los alimentos, seguido de las gasolinas, el gas, el precio del transporte público, la renta de vivienda, la luz, el agua, la ropa, los servicios de salud, los jugos y los refrescos, el calzado y las bebidas alcohólicas.

PQR Planning Quant planteó que como resultado de las presiones inflacionarias, 7 de cada 10 personas han reducido o eliminado el consumo de algunos productos, mientras 5 de cada 10 han tenido que pedir un préstamo.

A fin de aminorar los impactos de la inflación, las familias no solamente han tomado una medida, ya que también cinco de cada 10 personas señalaron que han ahorrado todo el dinero que pueden y cuatro de cada 10 han tenido que conseguir un trabajo adicional; otra proporción igual ha reducido el uso del automóvil.

También, cuatro de cada 10 personas han dejado de pagar productos que adquirieron por medio de un crédito, otra cantidad similar que renta casa ha cambiado de vivienda por una más barata y también han suspendido los servicios de televisión de paga, mientras tres de cada 10 han vendido propiedades, automóviles u otros artículos para conseguir recursos.


Así, 54 por ciento de las personas consideraron que la situación económica del país es peor que la que se tenía en enero y 41 por ciento argumenta que la posición financiera en el hogar es peor respecto al inicio del año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016