De Veracruz al mundo
Policía retiene a votantes de Lula; el TSE niega afectaciones al voto.
Domingo 30 de Octubre de 2022
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- El Tribunal Superior Electoral de Brasil exigió este domingo al jefe de la Policía Federal de Caminos (PRF, en portugués), que depende del gobierno de Jair Bolsonaro, a explicar con urgencia las razones por las cuales están incumpliendo una orden judicial con la realización de operaciones policiales para detener ómnibus con electores de Luiz Inácio Lula da Silva, se informó oficialmente.


En contraparte, el ministro Alexandre de Moraes, presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) dijo que los operativos realizados por la PRF este domingo durante la segunda vuelta no afectaron el derecho al voto de ningún elector. Además, confirmó que la votación terminará en el horario previsto, a las 17:00, tiempo local, en todo el país, informó el diario Brasil de Fato.


Durante la jornada electoral, la tensión se elevó porque el coordinador de la campaña de Lula, Randolfe
Rodrigues, pidió la prisión del jefe de la PRF, Silvinei Vasques, por haber hecho publicaciones en Instagram pidiendo votar al presidente Bolsonaro.


En un oficio enviado este domingo a los jefes de la Policía Federal y de la PRF, la justicia electoral amenazó con sanciones en caso de que no se expliquen las operaciones para las supuestas detenciones a electores que se desplazan, sobre todo en el noreste, bastión del voto de Lula, informó el portal UOL.


La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, divulgó una serie de videos con caravanas de votantes de Lula siendo retenidas en las rutas.


De Moraes ordenó desde ayer que no se hicieran operativos en las rutas para que el bolsonarismo no pueda utilizar las instituciones de seguridad como una forma de impedir el traslado de los electores de la oposición.


Más de 200 ciudades han decidido permitir el transporte público de pasajeros gratuito este domingo, entre ellas las principales capitales del país como San Pablo. Sin embargo, en Río de Janeiro hubo denuncias sobre un supuesto boicot ejercido por algunas empresas de transporte en regiones donde sería favorito Lula.





Moraes, quien se reunió en la tarde con el director general de la PRF, Silvinei Marques, dijo que el TSE no había recibido ninguna notificación de que los votantes habían dejado de llegar a los colegios electorales.


A lo largo del día ha habido varias denuncias de que la Policía de Carreteras realizaba operativos que dificultaban la circulación de los electores, especialmente en el Noreste y zonas a favor de Lula da Silva.


“Según el director de la PRF, los operativos realizados se realizaron con base en el Código de Tránsito de Brasil. Buses con neumáticos desgastados, con faros rotos, vehículos en esas condiciones fueron abordados y se realizaron notificaciones. Esto, en algunos casos, retrasó la llegada de los electores a la sección. Pero en ningún caso lo impidió”, dijo Moraes en conferencia de prensa esta tarde.


En tanto, pueblos nativos de los estados de Tocantins y Pará en Brasil, denunciaron que viven amenazas, boicots y ofertas de beneficios por parte de alcaldes, ganaderos y comerciantes locales para que no voten en las elecciones de este domingo, informó Brasil de Fato.


Acusados ​​por los vecinos de la ciudad de ser los responsables de la muerte de tres cazadores, al menos 500 personas pertenecientes a la etnia Parakanã fueron amenazadas de "masacre", lo que ha obligado a los nativos a refugiarse en los bosques, aislados y sin alimento o atención médica adecuada.


Las amenazas "racistas" que hacen a los indígenas "prisioneros en su propio territorio", según una denuncia hecha por profesores de la Universidad Federal del Sur y Sudeste de Pará, están en gran parte "asociadas al oportunismo político-electoral y a intereses económicos ocultos en la explotación ilegal de la Tierra Indígena Parakanã".


Según la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (Apib), las manifestaciones de odio contra el pueblo Parakanã son fomentadas en la ciudad de Novo Repartimento "a través de manifestaciones como motos y caravanas, que cuentan con apoyo político y candidatos electos, ideológicamente vinculados al presidente Jair Bolsonaro".


Además, en redes sociales circula una tarjeta firmada por "ganaderos y comerciantes", prometiendo bienes materiales si Bolsonaro es reelegido presidente. En violación de la legislación electoral, la propaganda es que se donarán 30 vacas, mil cajas de cerveza y cientos de fardos de refrescos y agua.


Indígenas del pueblo Krahô de Tocantins también denunciaron, en redes sociales, que el exalcalde de Goiatins, Vinicius Gomes, fue al pueblo de Pedra Branca prometiendo donar una vaca a los indígenas si votaban por Bolsonaro.


El fiscal federal electoral de Tocantins, Álvaro Manzano, solicitó diligencias a la Policía Federal para investigar el caso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016