De Veracruz al mundo
México y EU presentarán proyecto integral energético en Cumbre de Egipto: AMLO.
Destacó que en esta semana sostendrá una reunión con los secretarios de Relaciones Exteriores, Hacienda, Economía y Energía, así como con los titulares de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad para afinar el documento que el canciller Marcelo Ebrard presentará en esa cumbre con base en lo conversado el viernes.
Lunes 31 de Octubre de 2022
Por: La Jornada
Foto: PABLO RAMOS
CDMX.- Al hacer un nuevo balance de su encuentro con el enviado presidencial del gobierno de Estados Unidos para el cambio climático, John Kerry, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que de manera conjunta se presentará el proyecto de manejo integral de energías renovables y la reducción de las fuentes fósiles, durante la cumbre ambiental a efectuarse en Egipto en noviembre próximo.

Destacó que en esta semana sostendrá una reunión con los secretarios de Relaciones Exteriores, Hacienda, Economía y Energía, así como con los titulares de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad para afinar el documento que el canciller Marcelo Ebrard presentará en esa cumbre con base en lo conversado el viernes. La propuesta tendrá como base el Plan Sonora, que se le presentó a Kerry, y que pretende un desarrollo integral de energías limpias que en México se realizaría con inversión pública porque la pretensión es consolidar la CFE.

De igual forma destacó que un punto fundamental en el Plan de Sonora es el desarrollo de la explotación del litio, un mineral que es de la nación. “no se va a permitir extraer litio si no es para beneficio de los sonorenses. Sí litio, pero no para que se lo lleven como materia prima, sino que se use en Sonora para elaboración de baterías. Sonora tiene otros minerales para producción de minerales Sonora produce mucho cobre y México es el segundo productor de cobre en el mundo”.

Sobre la concesión que se dio a una empresa china, dijo que se podría argumentar que la reforma que nacionalizó este mineral no puede aplicarse de manera retroactiva, pero se tiene que revisar si la concesión se hizo expresamente para el litio. Ya no pueden los particulares explotar e litio. Es de la nación. No nos va a alcanzar el tiempo pero para adelante. Es el futuro para el país, no todos tienen este mineral combinado con energía solar. Con el mercado de vehículos, donde se pueden construir baterias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016