XALAPA.- La Secretaría de Protección Civil estatal informó que durante el bimestre noviembre-diciembre el pronóstico meteorológico es de un ambiente no tan frío para el estado de Veracruz. La dependencia explicó que el mes de noviembre tendría déficit de lluvias y para diciembre habrá lluvia acumulada igual o mayor a la registrada previamente. El fenómeno de La Niña podría persistir hasta febrero de 2023 con una probabilidad del 75 por ciento, lo que significa que en la temporada de ciclones tropicales se desarrolla una cantidad superior a lo normal o promedio en la cuenca del Atlántico e inferior en el Pacífico Oriental. También la lluvia acumulada entre finales del verano y el otoño es mayor a su media del centro al sur de México, así como existe la posibilidad de que un ciclón tropical afecte directamente al estado. En la cuenca del Atlántico al momento se han desarrollado 12 ciclones tropicales (7 tormentas tropicales, 3 huracanes moderados y dos huracanes mayores). La actualización del modelo CFSv2 muestra un escenario para el bimestre noviembre-diciembre con temperatura media ligeramente superior a lo normal, en tanto, la lluvia acumulada sería menor en noviembre e igual o mayor en diciembre. Por su parte, el resultado del Servicio Meteorológico Nacional indica un noviembre con déficit de lluvia acumulada y diciembre dentro del promedio; mientras el modelo europeo muestra un noviembre con lluvia acumulada dentro de lo normal. La dependencia recomendó continuar al pendiente de la actualización de esta Alerta, la cual no contempla eventos extremos locales y de corta duración.
|