De Veracruz al mundo
Arranca este mes en Veracruz el Modelo de Atención a la Salud IMSS-Bienestar; inversión total será de 11 mil 958 millones de pesos en 12 estados.
Martes 01 de Noviembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Habrá que ver cómo se aterriza en Veracruz el programa de Salud IMSS-Bienestar, que comenzará a implementarse a partir de este mes de noviembre en el estado, con lo cual se brindará atención médica a las personas que no cuentan con seguridad social. Y es que, según lo establecido en el calendario 2022 del citado programa, los primeros estados en iniciar con este proyecto fueron Nayarit, Colima, Tlaxcala, Sonora, Baja California Sur y Sinaloa, y a partir de este mes se extenderá a Campeche, Veracruz, Guerrero, Morelos, Michoacán y Oaxaca, para dar una inversión total de 11 mil 958 millones de pesos en 12 estados. De acuerdo con Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este monto está destinado para la infraestructura y adquisición de equipamientos de hospitales y centros de salud del primero y segundo nivel de atención. El Director General del IMSS señaló que, con el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, al finalizar el año se tendrá una cobertura de 19 millones 965 mil 620 personas asentadas principalmente en zonas rurales y semiurbanas. "(El proyecto) es para la cobertura de casi 20 millones de mexicanas y mexicanos que en estos 12 estados no cuentan con seguridad social", aseguró. Zoé Robledo dijo que el pasado martes 25 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, el cual consta de seis pilares: 1. Gratuidad, 2. Accesibilidad, 3. Oportunidad, 4. Cobertura Universal, 5. Continuidad y 6. Calidad. Luego de la implementación de este modelo, los primeros cinco estados alcanzaron coberturas en el surtimiento de recetas de entre 94 y 99.7 por ciento, lo cual, dijo, pasó de "un abastecimiento precario a un control mucho más efectivo con almacenes automatizados". Destacó que, anteriormente, los estados tenían un histórico de compras inexacto, por lo que con esta estrategia se amplió la capacidad de los almacenes y se reforzó el parque vehicular de transporte de medicamentos. Además, se implementó un sistema de administración de insumos para detectar los puntos donde no hay una cobertura adecuada de recetas. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016